La Filmoteca proyecta la vida del buceador Jacques Mayol
La institución cinematográfica del Gobierno de Canarias estrena esta tarde, a partir de las 20.00 horas en el Teatro Guiniguada de Las Palmas, la recreación de la vida del deportista, dirigida por Lefteris Charitos. El ciclo continuará en Tenerife, Fuerteventura y La Palma.
La Joven Orquesta de Canarias inicia su gira de verano
La agrupación dará los días 20, 21 y 22 de julio en Gran Canaria, Tenerife y La Palma, una muestra de su amplio repertorio. Interpretarán composiciones de Bach, Mozart y Beethoven bajo la dirección de Gordan Nikolic, quien ha sido concertino de la Orquesta Sinfónica de Londres. El programa es de libre acceso.
Canarias ante el reto ecológico
El Archipiélago busca un futuro sostenible mediante medidas como la red de ecocomedores del Gobierno de Canarias, en la que participa el CEIP Las Mercedes; o el mercado de Valleseco, con un consumo libre de pesticidas. Estas y muchas más propuestas acontecen en la sociedad isleña.
‘Takten’, la obra de Carmen Macías y Esther Ropón, en el Círculo de Bellas Artes
La pianista y bailarina canarias expondrán el resultado de su estancia artística el domingo 17 de junio en la institución tinerfeña a las 19.30 horas. Esta es una pieza que explora y une dos personalidades totalmente diferentes. La entrada está abierta a todos los públicos siendo de 8 euros.
El espacio colaborativo de la Blueweekend comenzará este fin de semana
Estas jornadas de innovación y resolución de retos se celebrarán en el #TFcoworkIN de la Dársena Pesquera de Santa Cruz. Estudiantes y profesionales están invitados a participar en este evento científico y lúdico que propone al mar como fuente de inspiración. La inscripción sigue abierta.
«Estoy convencido que la ilustración de la ciencia puede plantear nuevas preguntas»
El FabLab de la ULL es uno de los proyectos de innovación artística que se encuentra en pleno apogeo desde que, en el año 2014, comenzara su andadura. Drago Díaz, coordinador de la iniciativa, y Esteban Amador, técnico de las instalaciones, cuentan cuáles son sus pautas de trabajo.
Pino Ojeda, la artista canaria que nos buscó por los sueños
La poeta y pintora fue uno de los personajes con más proyección internacional dentro del panorama insular del siglo XX. Blanca Hernández y Covadonga García, filólogas e investigadoras de su obra, hablan sobre su importancia a raíz de la conmemoración de su figura por el Día de las Letras Canarias.
«Votar a partidos corruptos se concibe como una falta de alternativa»
Jaime Pastor, politólogo e impulsor del grupo político Podemos, cuestionó ayer la efectividad del modelo actual en la ponencia celebrada en el Aulario de la ULL: ‘El 68, un Acontecimiento Global. ¿Revuelta o Revolución?’. Realizó también un análisis histórico de la rebelión francesa.
Rupatrupa: «Los músicos de verdad tienen que vivir del directo»
Roberto Ruido es un joven madrileño que hace tres años decidió probar suerte en el mundo de la música en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna. La actuación callejera ha sido el motor de trabajo de este grupo que, junto a Nadir Sigolo y Mathias Burgos, despegan en la escena cultural canaria.
«Las emociones son las que establecen las relaciones con el mundo»
La Sección de Geografía e Historia acogió ayer martes el inicio de un seminario de especialización. La primera ponencia, centrada en la ‘Crisis unamuniana de 1897’, fue impartida por el catedrático José Javier Díaz Freire, de la Universidad del País Vasco, quien analizó la historiografía de esta rama.
Encuentro de Filosofía y Literatura, en la Facultad de Humanidades
La cita tendrá lugar este viernes 20 en el Aula Cultural de la Sección, y contará con la presencia de los escritores Roberto Cabrera, Rubén Benítez Florido y David Galloway, además de antiguos alumnos. También se habilitará el espacio ‘Libros que vuelan’, donde se podrá donar, prestar y consultar bibliografía.
Los estudiantes Daniel ML y Santigraph, viñetistas de PERIODISMO ULL
Los dos universitarios del Grado de Diseño de La Laguna comenzarán a colaborar próximamente con nuestro diario. Aportarán creaciones originales y sorprendentes. Humor e ilustración se darán la mano en estas entregas semanales que analizarán la actualidad desde una nueva perspectiva.
Manuel Vicent, la mirada de un escritor entre el cosmos y el caos
El periodista y columnista del diario ‘El País’ estuvo este viernes 13 de abril en la Pirámide de Guajara de la ULL para reflexionar sobre las implicaciones de las nuevas tecnologías, la magia que desprende la literatura y el papel que ha de desempeñar el periodismo hoy en día.
«La esclavitud en la época hispánica sigue siendo motivo de investigación»
Justo Ayoset Miranda, historiador por la Universidad de La Laguna, se prepara a dar un paso más en su trayectoria académica: el doctorado. Este lo realizará en la institución granadina, donde estudiará sobre los discursos y debates en torno a este tema en la Edad Moderna.
«Tanto la presencia como la ausencia del hecho religioso nos condiciona»
El XXVII Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura comienza esta tarde, 11 de abril, a partir de las 18.00 horas, en el Aulario Central del Campus de Guajara. Bajo el lema ‘¿Qué aporta la religión?’, las jornadas se centrarán en un debate multidisciplinar sobre la importancia y actualidad de la cuestión.
Estimada señora Cifuentes
El escándalo continúa, no hay vuelta atrás para una crisis que envuelve a toda la esfera universitaria. La dirigente de la Comunidad de Madrid sigue sin esclarecer los hechos después de dieciséis días tras las informaciones del ‘diario.es’. Y la cuestión es fácil: ¿dónde está su trabajo de fin de máster, presidenta?
‘Corpus: s. XXI’, la representación del cuerpo por siete artistas canarios
La exposición se inaugurará hoy, 5 de abril, a las 20.00 horas en la sala anexa del Centro de Arte la Recova de la capital tinerfeña. En ella, los graduados de Bellas Artes mostrarán sus interpretaciones personales sobre la metamorfosis de la carne. Hasta el próximo día 29.
Humberto Hernández, nuevo presidente de la Academia Canaria de la Lengua
El catedrático de Filología Española de la Universidad de La Laguna asume el cargo con «agradecimiento» y subraya que se centrará en la divulgación de los trabajos realizados desde la institución, así como en la revalorización de la modalidad lingüística del Archipiélago.
«Es un mérito que se hayan fijado en el trabajo de una lexicógrafa canaria»
Dolores Carballo Díaz ha sido propuesta como candidata a ocupar el sillón M de la Real Academia Española de la Lengua. El próximo día 12 de abril será cuando se dé a conocer finalmente la elección, mientras tanto, la catedrática de la ULL reflexiona sobre su recorrido académico.
Los Dolores de Triana: tradición y fe en Las Palmas de Gran Canaria
La ermita de San Telmo fue el pasado Miércoles Santo el punto de partida del recorrido hasta la iglesia de San Francisco. Acompañada por la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nuestra Señora de Los Dolores de Triana, se le rindió homenaje a la Virgen con motivo de la festividad cristiana.
«De manera consciente o fortuita, los mapas mienten maravillosamente»
Kevin Rodríguez Wittmann, predoctorando de la Universidad de La Laguna, analiza la labor de investigación que está llevando a cabo el grupo Latino-Arábica, desde el que se realiza una reconstrucción del conocimiento que hubo en la Edad Media acerca del océano Atlántico y su historia.
«La digitalización es parte de la conservación del bien cultural»
José Pereira es fotógrafo especializado en esta técnica de protección del Patrimonio. Con motivo de su estancia en la Universidad de La Laguna, auspiciada por SADOA – SEGAI, acercó a los alumnos de la Facultad de Bellas Artes a los retos de la preservación artística.
«Necesitamos a gente soñadora y valiente»
Jorge Maury y Gabriela Rodríguez fueron los ganadores de la V Olimpiada Filosófica de Canarias. Un encuentro que se celebró ayer, 16 de marzo, en la Sección de Filosofía de la Universidad de La Laguna y que supondrá el acceso de estos dos finalistas al certamen nacional.
Filósofas e ilustración por el Día de la Mujer, un rescate del olvido
Margarita Vázquez, vicedecana de la Sección, y Elena Gutiérrez, ilustradora, hablan del proyecto ‘Marzo de 2018. Mes de las Filósofas’, una iniciativa que nace en la Universidad de la Laguna para reconocer la figura de las pensadoras que cambiaron el devenir de la historia.
El seminario sobre historia atlántica y Edad Media, en la Casa Ossuna
El evento, que tendrá lugar en el espacio lagunero el 26 y 27 de febrero, contará con múltiples historiadores e investigadores que debatirán sobre estos temas. Entre los ponentes, se encuentran los profesores de la ULL Kevin Rodríguez Wittmann y José Antonio González Marrero.
«La subjetividad es una reivindicación del derecho a la diferencia»
El próximo 8 de marzo, el filósofo Domingo Fernández Agis expondrá su estudios y reflexiones acerca de la figura del pensador francés Michel Foucault. Especializado en la materia, el profesor de la ULL acercará al público las nuevas líneas de investigación que se trabajan hoy en día.
La Fundación General de la ULL imparte un nuevo curso de fotografía y edición
Adán Ramírez es el encargado de dictar este ciclo que ofrece la Universidad de La Laguna a los estudiantes que quieren formarse en imagen y edición. Se impartirá desde el próximo 19 de febrero y hasta el 2 de marzo y tiene un costo de entre 50 y 70 euros según la modalidad de inscripción.
La Facultad de Humanidades organiza un seminario sobre Michel Foucault
La Universidad de La Laguna ofrecerá en el mes de marzo una nueva incursión en la vida y obra de uno de los principales pensadores del siglo XX. Durante tres días serán diferentes especialistas quienes guíen estas jornadas de especialización que se impartirán de manera gratuita en la Pirámide de Guajara.
«La teoría minificcional ha de avanzar en su conocimiento y difusión»
Darío Hernández, coordinador principal del II Simposio Canario de Minificción, explica la importancia de estos géneros y la producción y difusión en la sociedad digitalizada. Intenta así dar cabida a un concepto novedoso y conocer más sobre esta expresión literaria.
«En ocasiones interiorizamos arquetipos sin saber qué se nos está imponiendo»
María del Pilar Lojendio es vicedecana de la Facultad de Humanidades y profesora de Filología en la ULL. Su pasión por la literatura latina le ha llevado a estudiar temas tan diversos como la Fraseología, Medicina y la posición del género femenino, así como la figura y labor del filólogo.
“La felicidad es el destino humano»
La Facultad de Filosofía celebró ayer, por quinto año consecutivo, la primera tanda de unas jornadas adscritas a nuevos paradigmas sociales y educativos. Estas pretenden acercar a los más jóvenes al mundo del pensamiento y, para ello, han contado con la profesional Ángela Sierra (derecha en la foto).
«Ahora nos encontramos ante una libertad más regulada»
La filósofa Leticia Sabsay acudió ayer a las jornadas ‘Conversando con’ celebradas por el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres en la Facultad de Filosofía. En ellas, hizo un análisis de las hipótesis manejadas a lo largo de su trayectoria sobre temas relacionados con género y ciudadanía.
Segunda edición de los Premios a la Innovación para el Sector Turístico
Nueve proyectos realizados durante estos últimos meses en el Máster de MIDIST de la Universidad de La Laguna, se enfrentan en la recta final que tendrá lugar este viernes 3 de noviembre. El ganador se dará a conocer en una gala que comenzará a las 11.00 horas en el Auditorio Infanta Leonor.
«La Revolución Rusa es consecuencia de la I Guerra Mundial, no del zarismo»
100 años después del 8 de marzo de 1917, la Unión Soviética se torna en protagonista de la Universidad. Motivo de ello es la ponencia realizada ayer 25 de octubre, en la Facultad de Geografía e Historia, por José María Faraldó, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
“La mundialización lleva a oportunidades únicas»
El periodista científico Javier Pérez Barbuzano, en la actualidad, residente en Estados Unidos, visitó ayer martes la Facultad de Filología para dar una charla sobre el impacto de la internacionalización en la carrera profesional de los españoles.
«No es fácil traducir con música lo que quiere decir el director»
El compositor Iván Capillas, además de estar nominado junto a Óscar Bernácer a mejor documental con ‘El hombre que embotelló el sol’, ha sido una de las estrellas invitadas en la 5ª edición de Fimucinema. En esta ocasión, habla del mundo cinematográfico y comparte las claves de su profesión.
La figura de Pedro Zaragoza y los relatos de mujeres, novedades en Fimucinema
El festival continuó, ayer miércoles en TEA, con la proyección de las películas participantes del certamen. Esta vez, el documental ‘El hombre que embotelló el sol’, fue la cabeza de un cartel al que le siguieron tres cortometrajes: ‘Family Portrait’, ‘Mothers of Luna’ y ‘The TinWife’.
‘Todo sobre Almodóvar’, magia en el Leal
Fimucité 2017 cerró su primer fin de semana con la recopilación de los clásicos españoles y latinoamericanos que encierra la filmografía del cineasta. Fue una ocasión irrepetible para apreciar el talento y la musicalidad de Esther Ovejero, quien condujo el concierto.
La Facultad de Derecho imparte un nuevo Seminario de Criminología
Este curso, que comenzará el próximo 25 de septiembre, se enmarca dentro del programa Erasmus+. Constará de tres partes donde se analizarán las transformaciones del marco legislativo español y polaco en cuanto a energías renovables. Es de inscripción gratuita y se podrá optar a un crédito.