Directora de la Cátedra Cultural Silbo Gomero. Foto: G. López

Grecy Pérez: «La mejor manera de conservar un lenguaje es usarlo»

Ciencias Sociales y Jurídicas

Grecy Pérez  es profesora del área de Antropología de la Universidad de La Laguna (ULL), vicepresidenta de la Asociación Canaria de Antropología (ACA) y miembro de la Comisión de Patrimonio Inmaterial de Tenerife. Se licenció en el Grado de Filosofía y cuenta con estudios superiores en Bellas Artes. Además, es doctora en Antropología por la ULL. Ha impartido clases tanto en la Universidad de La Laguna, como en la Universidad de Primoska, Koper y en la Universidad de Oriente en Contramaestre, Cuba. En la actualidad, es la directora de la Cátedra Cultural Silbo Gomero de la ULL.

¿Desde cuándo es usted la directora de la Cátedra Cultural Silbo Gomero? «Durante el curso 2022-2023 me comentaron el interés por volver a poner en marcha el proyecto, además es un tema muy interesante. Había sido una cátedra que se estaba moviendo en el ámbito de la filología. Me pareció que, desde la antropología podíamos hacer muchísimo, así que lo acepté encantada. La codirección la asumió otra persona de mi misma área, Ramón Hernández. Juntos empezamos a generar un plan de trabajo con vistas a cerrar un convenio otra vez con el Cabildo de la Gomera, que se firmó este 25 de octubre y se me volvió a nombrar como presidenta de la Cátedra».

¿Ha obtenido las proyecciones que esperaban hace un año cuando la convocaron al cargo? «Creo que en principio cualquier dirección de cátedra es una responsabilidad gigantesca, con mucho trabajo, no solo a la hora de plantearnos acciones o actividades, sino de gestión pura y dura, casi que administrativa. Tenemos mucho apoyo del vicerrectorado, por supuesto. Personalmente tengo muchas ganas de trabajar, de hecho ya estamos empezando. Por ejemplo, hemos asistido a reuniones con la consejería de educación planteando posibilidades de que el silbo gomero forme parte de los contenidos canarios curriculares de las asignaturas, más allá de La Gomera. Estamos preparando actividades de divulgación y dos proyectos de investigación, sobre todo en la contextualización del silbo gomero. Siempre poniendo el centro de interés en este lenguaje en concreto».

«Promovemos los conocimientos ligados al silbo gomero»


¿Cuál es el objetivo de la Cátedra? «Promovemos los conocimientos ligados al lenguaje del silbo gomero. Al final, las personas que lo practican son las dueñas, no es nuestro. Nosotros lo que hacemos es desarrollar actividades de divulgación, difusión e investigación que transmitan al resto de la sociedad todos los conocimientos ligados a esta práctica. Al final es una práctica cultural».

¿Qué cambios pretende realizar? «Creo que el equipo anterior hizo un trabajo estupendo. Realizó cursos para el aprendizaje del silbo gomero, tuvo publicaciones desde el punto de vista filológico… No creo que sea una cuestión de hacerlo mejor o peor, sino nosotros, teniendo en cuenta el área de la que vengo, la antropología, esperamos centrarnos más en el contexto sociocultural del desarrollo del silbo gomero: cómo ha ido desarrollándose, cómo lo ve la sociedad actual, cómo lo viven las personas que todavía lo mantienen vivo y activo… Esa sería un poco la vuelta que queremos darle, un poco más desde la Antropología».

«El objetivo de cualquier cátedra es llevar los conocimientos más allá del ámbito académico y regional»


¿Se planea llevar tanto al silbo gomero como a la Cátedra fuera del ámbito isleño? «No estaría mal plantear una difusión más allá del contexto de la propia Canarias. De hecho, nos llaman investigadores de Alemania, de Francia y de otros lugares del mundo que están interesados en el silbo. Estamos empezando colaboraciones con universidades como la Universidad de Sevilla, que están trabajando sobre temas de patrimonio. No son convenios, son colaboraciones, proyectos que podemos generar en común. Al final, el objetivo de cualquier cátedra es llevar los conocimientos que tengan origen en las investigaciones que se formen dentro de las mismas, más allá del ámbito académico y autonómico».

¿En qué consiste el lenguaje del silbo gomero y cómo empezó? «Es una lengua que se usa en la actualidad en distintos contextos. Se trata de un lenguaje que nace en el mundo del pastoreo para comunicarse a largas distancias a través de las montañas, en este caso de las de La Gomera. Además, se trata de un lenguaje con una capacidad de proyección muy práctica. Con el tiempo, ha ido creciendo en los usos: se enseña en los colegios y hay asociaciones que se dedican también a ese aprendizaje. Se han hecho incluso, no ahora sino desde los años setenta, presentaciones demostrando cómo se silba. Es decir, ha ido saliendo del ámbito del pastoreo a un ámbito que tiene que ver con el mundo social y cultural de esa comunidad».

¿Cuál es la importancia de conservar este lenguaje? «Creo que tiene que ver con la importancia de preservar todos los lenguajes que existen y que permanezcan. Hay muchos que se han ido perdiendo y otros que se perderán. Proteger cualquier elemento que forme parte de la tradición de una comunidad, pueblo, isla, región, parece que es como una obligación si la población lo desea. No es algo que se impone, sino que la gente quiere que perdure y la mejor forma de hacerlo es usarlo. Que esté vivo, que se mantenga y que no se encierre como si fuese un objeto de museo. Que no se convierta en algo fijo que no admita transformaciones, porque es así como mueren las tradiciones. Tienen que actualizarse, que adaptarse, que rejuvenecer según va cambiando la cultura donde se desarrollan».

  

Lo último sobre Ciencias Sociales y Jurídicas

Ir a Top