Nicole Ndongala: «Las mujeres migrantes piden justicia»
Periodismo acoge una exposición fotográfica de Manuel Arechavaleta
La exhibición, que permanecerá en la Pirámide de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación hasta el próximo 23 de marzo, cuenta con más de 23 fotografías realizadas por el fotógrafo durante sus viajes a Gambia y busca crear conciencia sobre la educación infantil en África.
El TEA inaugura dos exposiciones sobre procesos artísticos y culturales
El Espacio estrena hoy viernes, 3 de marzo, dos obras que se mueven entre el conflicto y el diálogo, un tándem en el que la escultura y las artes vivas juegan un papel fundamental como escenario de nuevas formas artísticas.
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife presenta su Plan de Gestión de Residuos
La festividad se convierte en el primer acto público organizado por el Ayuntamiento de la capital tinerfeña en contar con esta normativa. El plan abarca cuatro objetivos: la reducción del daño medioambiental y los residuos, alcanzado una «fracción resto», es decir, que la basura generada sea menor que en años anteriores.
‘Salud-Arte’, una exposición para visibilizar la discapacidad intelectual
La exposición que organiza la Asociación de Ayuda a Personas con Dependencia en Canarias (Apedeca) pretende dar visibilidad a este colectivo y contribuir, a través del arte, a normalizar la situación y avanzar hacia la inclusión de las personas con discapacidad intelectual o patologías mentales.
La ULL ofrece un curso contra la discriminación de las personas gitanas
El proyecto ‘¡Dosta Antigitanismo!´ incluye una extensión universitaria, una guía práctica y una campaña de sensibilización para combatir la exclusión que sufren las personas gitanas, con el propósito de ahondar en el devenir histórico en el que se han gestado.
El IAC impulsa una incubadora especializada en Astrofísica y el Espacio
El centro investigador tinerfeño, a través del área de Cooperación Tecnológica Empresarial, implanta una plataforma de alta tecnología. El proyecto ofrecerá un espacio para iniciativas empresariales que tengan proyectos innovadores.
Carina González impulsa un proyecto de alfabetización digital
La iniciativa presenta estrategias y marcos pedagógicos de programación, robótica e ingeniería en la educación infantil. La investigación de la catedrática de la ULL se posiciona dentro del ‘Marco de Desarrollo Positivo de la Tecnología’, un campo que usa la tecnología para el crecimiento personal.
Rafael Rebolo: «El Telescopio Solar Europeo desvelará los secretos del Sol»
El director del Instituto de Astrofísica de Canarias es uno de los responsables del desarrollo de esta infraestructura en Canarias. Un proyecto con el que el centro, junto al Instituto Astrofísico de Andalucía, lidera la investigación europea de la estrella. El instrumento se comenzará a construir en 2024.
El Museo de la Ciencia acogerá el II Encuentro de Comunicación Científica
Museos de Tenerife y Cienciamanía organizan este próximo viernes, 20 de mayo, el segundo concilio sobre difusión y divulgación de la ciencia en Canarias. Quienes asistan podrán hacerlo en calidad de ponentes o como público, y participar así en las distintas actividades sociales previstas.
Matemáticas homenajea al profesor Víctor Sotero
El homenaje, que se realizó el pasado miércoles, 27 de abril, formó parte de un simposio sobre avances en Química Bio-orgánica. Contó con la participación de 4 conferenciantes a nivel internacional que divulgaron sus investigaciones. Unos trabajos que, hoy, son vanguardia en el sector.
Los lípidos, los biomarcadores claves de la investigación biomédica
El grupo investigador ‘NUTRAHIPIDS’ organizó el pasado martes, 26 de abril, un seminario sobre fisiopatología de los lípidos y sus derivados en la nutrición animal y humana. La charla contó con la colaboración de equipos científicos del Instituto de Tecnologías Biomédicas expertos en enfermedades neurodegenerativas.
Alianza científica universitaria con el ‘Global Mini Symposium’
La ULL colabora con ‘Communication in science’, una iniciativa de la Fundación Internacional de Mentoría para el Avance de la Educación Superior que busca ampliar los conocimientos en comunicación sobre ciencias. Un concilio que aporta herramientas, estrategias y plataformas para atraer al público.
‘Positive Motion’, un proyecto de descarbonización y energías renovables
Cepsa presenta su nueva estrategia energética en las últimas jornadas sobre el sector, organizadas por la Cátedra Fundación Cepsa de la ULL. España será protagonista en el proceso transformador de la empresa, en donde las infraestructuras y las materias primas serán sostenibles.
Tacoronte, por la cultura científica con ‘Nosotras hacemos ciencia’
El Ayuntamiento del municipio realiza un homenaje a las investigadoras de la Universidad de La Laguna con el propósito de que la mujer tenga más reconocimiento en la rama de las ciencias. La muestra estará disponible hasta el próximo domingo, 27 de marzo.