«La ciencia no se puede concebir sin colaboración internacional»
Turismo, monocultivo del siglo XXI
Esta industria forma la base de la economía canaria desde hace décadas. Sin embargo, genera una gran cantidad de problemas, especialmente a nivel ambiental, que afecta a un territorio que ya se encuentra en estado crítico por muchas otras cuestiones sociales y demográficas.
La microbiodiversidad, protagonista de las II Jornadas de Sostenibilidad
La exhibición, abierta de manera gratuita al público hasta el próximo 5 de mayo, cuenta con una galería de imágenes e infografías acerca de todo tipo de microbios, además de enseñar varias muestras de algas y hongos, así como el material científico usado en los experimentos.
‘Tecnología Guanche’, la guía de reconstrucción de artilugios aborígenes
EL MUNA acogió recientemente la presentación de este trabajo innovador centrado en la arqueología experimental y la reproducción de material prehispánico a partir de fuentes clásicas. La presentación contó con los dos autores: Francisco Peraza y Gustavo Sánchez.
Monstruos, funciones y fractales en un nuevo ‘fisquito’ de matemáticas
La Universidad de La Laguna presentó ayer martes, 14 de marzo, una nueva edición de sus conocidas charlas divulgativas de escasos minutos sobre contenidos relacionados con los números. La charla fue impartida por José Airán Santana en una sala llena de alumnado de la facultad.
LIOM, la iniciativa del IAC que potenciará los nuevos telescopios
El IAC presentó el pasado lunes,13 de febrero, la primera reunión del Laboratorio de Innovación en Optomecánica (LIOM), que durará toda la semana. Esta tiene como objetivo fundamental potenciar la óptica de instrumentos astronómicos que se pretenden construir alrededor del mundo.