Sergio Pérez es el creador del proyecto Desolara. Foto: M. Navas

«Mi música tiene un componente emocional y personal muy importante»

Música

Sergio Pérez es un joven músico y el protagonista del proyecto musical Desolara. Este artista se enfoca en el Depressive Suicidal Black Metal (DSBM) como estilo. Aunque ha trabajado con anterioridad en distintas bandas, asegura que aprecia mucho más el trabajo individual al poder tener total libertad en sus composiciones y reflejar su estilo propio y sentimientos en sus melodías.

Sergio Pérez toca la guitarra y el bajo y forma el núcleo de sus composiciones junto a las baterías, las cuales son realizadas por un compañero suyo en el proceso de producción. La persona que lo introdujo a la música y al rock fue su padre y gracias a esto se ha adentrado en el mundo del DSBM al completo y recientemente anunció la creación de su primer EP y tercer proyecto en solitario: That August.

Su EP ‘That August’ contará con seis canciones muy personales. Foto: C. Pérez

¿Cuándo empezaste con la música y concretamente con el black metal«La música siempre me ha gustado, especialmente el rock. Empecé escuchando a los Rolling Stones cuando tenía nueve años y comencé a interesarme por el black metal en particular desde hace un año cuando descubrí el álbum De Misteriis Dom Sathanas de Mayhem. Me voló la cabeza el sonido tan crudo en sus canciones y los temas que trataban».

¿Qué música y artistas te influyen? «Principalmente la música de Iron Maiden y Black Sabbath, aunque como principal influencia diría que los estilos de Dark Throne o Bathory son mucho más cercanos a mi estilo. Por otro lado, también me han influido bandas de «rock depresivo» como Radiohead o bandas algo más duras como Sodom».

¿Cuál es la historia detrás del nombre de Desolara«Es una historia poco compleja en realidad. El nombre surge de la palabra en latín desolare y viene un poco de la sensación de soledad y estar solo en tus momentos más profundos. Representa además esos sentimientos más oscuros dentro de uno mismo».

«Desolara viene del latinismo desolare y refleja la sensación de soledad en uno mismo»


¿Cómo describes el proceso de elaboración de tus canciones? «Diría que es bastante irregular ya que hay momentos donde la inspiración me puede venir con facilidad y otros en los que no toco la guitarra y me cuesta ponerme a componer algo. Sí es verdad que el proceso de la elaboración de letras es mucho más sencillo y continuo para mí, ya que plasmo todas mis ideas en una libreta y las arreglo más tarde para crear una composición».

¿Qué representa el black metal para ti? «Es algo difícil de definir pero para mí representa sobre todo la oscuridad. A diferencia de otros grupos que tratan temas más ambiguos que representan la oscuridad como el ocultismo, para mí se trata de una oscuridad intrínseca en el ser humano como puede ser la misantropía o el odio que existe dentro de uno mismo».

¿Qué es DSBM? «El DSBM es un estilo mucho más personal que el black metal convencional. Yo creo que representa mucho más los pensamientos y sentimientos de los artistas. Además, cuando escuchas música de este subgénero, sabes que lo que narra la canción ha sido vivida por el autor por sus letras y sus composiciones menos agresivas».

¿Y a nivel técnico? «Es bastante parecido a otros estilos aunque sí hay ligeras diferencias como el mayor uso de canales limpios o reverberación en guitarras más crudas y agudas durante la fase de producción».

¿Qué proyectos tienes pensado en el futuro? «En primer lugar sacar el EP que está ya casi listo. Solo faltaría grabar las seis canciones pero todo el proceso de composición ya está hecho. Más adelante me gustaría hacer algo tirando a Depressive Rock como hacen RadioheadTambién hemos pensado hacer un EP en conjunto Kruenta y yo, mi compañero de producción, pero no hay nada específico de momento».

¿Cuál es la inspiración que hay detrás de canciones como The Weight of Existence y del EP en el que estás trabajando? «La inspiración detrás de estos temas es una serie de sucesos personales, como la muerte de familiares cercanos, y los sentimientos al respecto durante el pasado y en la actualidad. Es por este motivo que diría que tienen un componente emocional y personal muy fuerte».

Lo último sobre Música

Ir a Top