‘La Dependencia Emocional’, un nuevo curso ofrecido por la FGULL – Periodismo ULL

‘La Dependencia Emocional’, un nuevo curso ofrecido por la FGULL

ULL

La Fundación General de la Universidad de La Laguna impartirá, desde el próximo 28 de mayo hasta el 4 de junio, un curso sobre Dependencia Emocional. La formación se llevará a cabo en la sala de actividades del Centro Psicológico CPC ubicado en La Cuesta.  La tarifa para los miembros de la comunidad universitaria (alumnado, PDI, PAS y demandantes de empleo) es de 50 euros y la tarifa general ascenderá a los 80 para el resto del público. El plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el miércoles 23 de mayo.

Conocer el fenómeno psicopatológico que da nombre a la formación, desde su etimología hasta las características principales que presenta, son algunas de las finalidades de este ciclo. Proporcionar los elementos necesarios para el consejo psicológico de esta adicción y conseguir los conocimientos suficientes para abordar esta dependencia, son otros de los objetivos principales que se tratarán en el programa.

Fernando Duerto Segura, licenciado en Psicología y Ciencias de la Educación, será el encargado de llevar a cabo la enseñanza que constará de 20 horas lectivas distribuidas entre teoría y práctica, ambas de carácter presencial.  El contenido se distribuye en siete unidades didácticas que engloban: una delimitación conceptual, la clasificación y sintomatología general, las posibles causas de esta dependencia, así como las características de los dependientes emocionales y su diagnóstico además de un consejo psicológico y tratamiento integrador y, finalmente, la superación del apego afectivo.

«Muchas de las manifestaciones afectivas son identificadas como: prueba de amor supremo”


Duerto señala que la dependencia emocional “se manifiesta al establecer una relación, fundamentalmente afectiva, en la que una persona se subordina emocionalmente a otra, de manera extrema, supeditando toda su vida. Esta situación le genera un gran sufrimiento y un miedo incontrolable a que le abandonen y pese a ser consciente de ello, continúa sin intervenir para que la relación se desarrolle de manera sana, fundamentalmente porque se considera incapaz de ser independiente”.

A la hora de detectarlo, el psicólogo señala que “para una persona involucrada en la relación, por supuesto que quién la sufre, lo sabrá claramente, pero en cuanto a la persona sobre la que se desarrolla la adicción, ésta podrá verla o no, y considerarla inadecuada o no según su concepto sobre las relaciones afectivas”. Así mismo, insiste en que muchas de estas manifestaciones son interpretadas como «prueba de amor supremo” y “es frecuente que las personas que la padecen se emparejen con aquellos que consideran mucho más fuertes que ellas».

"Considero que mi primera y única vocación es el periodismo. Nunca empecé siendo periodista por casualidad –como mucha gente– o por necesidad, o por azar: empecé siendo periodista porque lo que quería era ser periodista"- García Márquez.

Lo último sobre ULL

Ir a Top