El estudio en el que está inmerso Artemio Herrero puede esclarecer algunos de los misterios del origen del cosmos. Foto: PULL

«Esperábamos encontrar estrellas muy masivas y hasta ahora no ha sido así»

Ciencias

El doctor en Astrofísica Artemio Herrero ha publicado recientemente, junto a la investigadora Miriam García del Centro de Astrobiología (CAB), el artículo Estrellas masivas de baja metalicidad, mucho más que la conexión con el universo primitivo en la revista de la Sociedad Española de Astronomía (SEA). Decidieron centrar su investigación en la galaxia Sextans A. El proyecto, que sigue en desarrollo, ya ha logrado arrojar luz a una de las cuestiones más importantes de la humanidad: de qué manera se originó el Universo.

¿Por qué se decidió realizar la investigación en la galaxia Sextans A? «En ella es donde se dan las condiciones que había en el Universo primitivo. Desde su nacimiento hasta hoy en día, el ritmo al que se crean las estrellas crece en un principio, alcanza un máximo y después vuelve a caer. En Sextans A es donde mejor podemos mirar cuáles son las propiedades de las estrellas que se formaron al comienzo del Universo, cuando alcanzaron su máximo de formación estelar».

¿Qué supone, para lo que conocemos del Universo, la investigación que han llevado a cabo? «No buscamos nuevos descubrimientos sino entender y conocer cómo son las propiedades de las estrellas en las condiciones que se dan en esa galaxia. Hay modelos que nos permiten saberlas, pero queremos tener los datos que lo confirmen. El proyecto todavía está en marcha, pero hay algunas cosas que ya nos han llamado la atención. Esperábamos encontrar estrellas de mucha masa y hasta ahora no ha sido así, algo que contradice los modelos actuales. No sabemos todavía si esa falta de estrellas de mucha masa es debido a que no hay o a que no tenemos un sesgo en las observaciones».

Al final del artículo, se menciona que es necesario el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (ELT) y un telescopio de cuatro metros de diámetro con capacidad ultravioleta para avanzar en la investigación. ¿Falta mucho tiempo para que esto suceda? «Para que tengamos el ELT aún tenemos que esperar. Es posible que lo consigamos a finales de esta década. El telescopio espacial de cuatro metros es solo un proyecto sobre el papel, ni siquiera está aprobada su financiación. Tampoco está siquiera decidido el tipo de telescopio, ni su instrumentación. Es un proyecto a largo plazo».

«El ELT nos va a permitir ver con mayor resolución espacial lo que hay dentro de esa galaxia»


¿Qué esperan descubrir cuando dispongan del ELT? «El ELT nos va a permitir ver con mayor resolución espacial lo que hay dentro de la galaxia. Con los instrumentos de observación actuales podemos llegar a tener dos estrellas y verlas muy juntas, lo que nos confunde. Con ese telescopio las veríamos más separadas y podríamos analizarlas individualmente».

¿Y con el telescopio ultravioleta? «De ese esperamos algo distinto. Las estrellas más grandes y calientes emiten gran parte de su energía en luz ultravioleta. Si las observamos desde el suelo, donde la atmósfera impide que esta luz penetre, las veríamos en la luz visible. Esto supone recibir menos energía de ellas. El telescopio ultravioleta percibe gran parte de su energía y propiedades que las caracterizan».

En el artículo se menciona que es muy importante tener en cuenta los vientos estelares cuando se estudia este tipo de estrellas. ¿Qué son los vientos estelares? «Hacen referencia a la radiación de la estrella al expulsar la materia. Cuando la liberan de su superficie, decimos que produce un viento. El campo de radiación de las estrellas expulsa tanta masa que tiene una importancia fundamental. Por ejemplo, una estrella de nuestra galaxia que tuviera cien masas solares podría llegar a perder noventa de ellas a lo largo de su vida. Sin embargo, cuando nos vamos a composiciones químicas distintas y pobres en hierro, como en el Universo primitivo, resulta que ese viento no funciona».

¿Y qué ocurre entonces? «Al no funcionar correctamente el mecanismo que produce ese viento, una estrella de cien masas solares podría conservar buena parte de esa masa. Así, cuando llegue el momento de explotar, como Supernova, podría tener ochenta masas solares. Eso quiere decir que su núcleo interior va a ser mucho más grande y mucho más masivo. Por tanto, lo que se produzca en su interior será mucho más masivo que lo que se produce en nuestra galaxia».

«En esta galaxia tenemos dos características del Universo temprano: la composición química y la presencia de estrellas muy masivas»


¿Se puede hablar de Sextans A como de un banco de pruebas del Universo primitivo? «No en todas sus características, pero sí en algunas. Y como no tenemos nada que tenga todas las características del Universo primitivo, tenemos que ir a trocitos, por así decirlo. En Sextans A tenemos dos de ellas. Estas son la composición química y la presencia de estrellas muy masivas, aunque no tantas como habíamos pensado. Y para esas dos características nos sirve de banco de pruebas para el Universo primitivo».

Entonces, ¿en esta galaxia está la clave para resolver los misterios del cosmos ? «Desde luego, sí que está la clave para que avancemos en esa dirección. El Universo primitivo tiene algunos secretos que todavía no hemos conseguido desentrañar, ya que para llegar a resolverlos necesitamos acercarnos a sus condiciones lo más posible. Si quisiéramos ser estrictos, Sextans A puede tener la clave. A lo mejor no para la respuesta definitiva, pero sí para que nos lleve a ella. Por poner un símil, no nos dirá quién es el asesino, pero nos puede dar la pista para encontrarlo».

 

Lo último sobre Ciencias

Ir a Top