Andrés Paz: «Tenemos que participar o toman las decisiones por el alumnado» – Periodismo ULL
Andres Paz, representante del grupo claustral ACE. Foto: S. Trujillo

Andrés Paz: «Tenemos que participar o toman las decisiones por el alumnado»

ULL

Andrés Paz Pais es un estudiante del Grado de Derecho en la Universidad de La Laguna (ULL). También es el representante de la Asociación Canaria de Estudiantes (ACE). Este grupo claustral lucha día a día por los derechos del alumnado y su objetivo es mejorar la calidad educativa y las condiciones de vida del estudiantado en Canarias, promoviendo una evaluación continua justa, la mejora de infraestructuras y la atención a los centros adscritos. La asociación se presenta al Consejo de Gobierno de la Universidad, cuyas elecciones son el próximo 25 de febrero.

¿Qué les motivó a presentar esta candidatura al Consejo de Gobierno de la ULL? «Nos motivó la importancia que tiene el órgano porque ahí se decide todo lo que ocurre en la universidad. Desde la creación de un reglamento de evaluación y calificación, por ejemplo, hasta la aprobación de muchas becas y ayudas, pasando por el decidir las líneas estratégicas de las cosas que pasan en la universidad, el modelo de gestión económica, de servicios y demás. Queremos formar parte de todas esas decisiones que se toman y que nos afectan y que probablemente si no estuviéramos ahí se tomarían en contra de nuestros intereses».

¿Qué los diferencia de otros partidos estudiantiles que también se presentan a las elecciones? «Yo creo que en lo que nos diferenciamos es en las formas de concebir la política universitaria, porque tenemos una visión progresista, apostamos desde el progreso por cambiar la universidad. Tenemos unos postulados muy claros, feministas, ecologistas y de ahí no nos movemos».

¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta el alumnado y cómo planean abordarlos desde el Consejo de Gobierno? «Más allá de otras problemáticas externas a la docencia, como el acoso sexual y sexista, el principal problema es el reglamento de evaluación y calificación y el régimen de convocatoria. Queremos recuperar la tercera convocatoria de septiembre dentro de la medida de nuestras posibilidades porque ahora mismo estamos por nuestra cuenta, somos las únicas personas que apuestan por ello».

«Tenemos que ser un colectivo unido, que luche por los problemas que les afectan»


¿Cómo piensan mejorar la calidad de la educación y las condiciones dentro de la ULL? «En primer lugar está la de las infraestructuras. Si no estudias en una facultad o en una escuela en condiciones, no vas a poder rendir adecuadamente. Pero también hay que aumentar las políticas de becas y de ayuda para que las personas con menos recursos puedan acceder a los estudios y también de islas no capitalinas, porque si no con lo que nos encontramos es que no se va a poder acceder a la educación de calidad en igualdad de condiciones, que es el principio básico para poder tener una docencia de calidad».

La participación en elecciones estudiantiles suele ser baja. ¿Cómo piensan motivar al alumnado a votar? «Lo que hay que hacer es concienciar que costó mucho conseguir el derecho al voto, como para ahora estarlo tirando por la borda. Costó muchas vidas, el sufrimiento de muchas personas y la pérdida de su libertad, y ahora yo creo que tenemos que ser responsables y participar, tanto en estas elecciones como en las elecciones generales o autonómicas o en nuestros ayuntamientos o en nuestros cabildos. Concienciar o explicar la importancia que tienen los órganos de la universidad porque es donde se deciden las cosas que pasan».

¿Cómo planean mantener informado al alumnado sobre lo que se discute en el Consejo de Gobierno? «Más allá de redes, lo más importante es caminar por las facultades, paseárselas, recorrerlas, hablar con el estudiantado, en cualquier espacio y en cualquier lugar. Yo creo que ese es el método más efectivo, la relación diaria, encontrarte con cualquier estudiante en los pasillos y en las aulas y hablar conversaciones que pueden ser constructivas de cara a la representación de todas las personas».

«Vamos a seguir luchando por los derechos de cada estudiante»


En caso de no ganar las elecciones, ¿seguirán trabajando por las reivindicaciones estudiantiles de alguna otra forma? «Si ganamos o no ganamos, obtengamos diez o dos representantes , lo que vamos a hacer es seguir luchando, como hemos hecho hasta ahora, por los derechos de cada estudiante de la universidad. Todo esto poniendo al alumnado fuera de intereses ajenos, que lo que hacen es pervertir la labor que desarrollamos, porque cualquier vinculación con un partido político o con intereses, hace alejar al estudiantado de la política estudiantil y perjudica a lo que son nuestros objetivos, que es conseguir más derechos y ser un colectivo unido que luche por los problemas que nos afectan».

Lo último sobre ULL

Ir a Top