Fuegos artificiales – Periodismo ULL
Exhibición de fuegos artificiales de la calle de El Medio. Foto: M. García
Exhibición pirotécnica de la calle de El Medio, en Los Realejos. Foto: M. García

Fuegos artificiales

Opinión

Las Fiestas de Mayo de Los Realejos regresaron después de tres años, debido a la Pandemia, a iluminar el cielo del Municipio norteño. Esta celebración se caracteriza, sobre todo, por la competición que existe entre las calles El Medio Arriba y El Sol. La tradición se vio envuelta en dos horas de exhibición de fuegos artificiales. Ciento veinte minutos en los que miles de animales de todo el Valle de La Orotava pasaron miedo y estrés una vez más.

Los perros y gatos, al ser más sensibles que los humanos, consideran a la pirotecnia como una amenaza. Por eso, tiemblan, corren e intentan huir del lugar. Incluso, llegan a tener ataques de pánico por el gran estruendo que se genera. A mi perro tuvimos que llevarlo a un lugar seguro e insonorizado lejos de la zona puesto que llevaba desde las seis de la mañana, cuando empezó la celebración, ladrando y llorando por el ruido resonante de los fuegos artificiales.

Desde mi punto de vista, como realejera que soy y que ha visto estas fiestas desde muy pequeña, considero que es un espectáculo de colores y emociones que te hace vivir una experiencia única. Asimismo, es un atractivo turístico que ayuda al desarrollo económico de los locales y comercios de Los Realejos. No obstante, los animales, bebés y personas sensibles a sonidos fuertes, como las que sufren epilepsia, viven una pesadilla cada vez que se lanzan cohetes, ya que se sienten nerviosos y desorientados.

«Existe la pirotécnica silenciosa y es igual de colorida e impresionante que la común»

Además de causar daños en la salud, la detonación de petardos libera sustancias químicas nocivas y un humo cargado de partículas que contaminan el aire y el medioambiente. La composición de estos artefactos pirotécnicos se basa en polvo fino respirable que es venenoso en exceso. De ahí que representen un peligro para la vida silvestre y ocasione incendios.

Esta celebración debería de cambiar su perspectiva. Existe la pirotécnica silenciosa y es igual de colorida e impresionante que la común. Deberíamos de pensar en las personas y seres que sufren con este tipo de festividad. También se considera cultura a la tauromaquia y para mí es maltrato animal.

  

Lo último sobre Opinión

Estudiar y trabajar

Compatibilizar responsabilidades laborales y académicas a una edad temprana no es tarea

Álvaro Cervera

El entrenador está siendo la mejor noticia de la temporada del CD

Canarias en alerta

El cambio climático afecta al archipiélago canario, las olas de calor, las
Ir a Top