Los Carneros de Tigaday: una tradición carnavalera de la isla de El Hierro

Sociedad

Los Carneros de Tigaday salieron el pasado domingo y martes por las calles de La Frontera. Un grupo de jóvenes con el tradicional disfraz y pastores cumplen año tras año con el típico carnaval de la isla de El Hierro. La asociación de los Carneros y el Ayuntamiento de La Frontera son los encargados de su organización y, ante las prealertas meteorológicas anunciadas para el pasado domingo, tomaron la decisión de continuar con el evento.

Salen desde su base, la casa del miedo, caminando hasta el punto de partida donde comienza la primera estampida, seguidamente persiguen a quienes les incite a correr para mancharles con betún. De esta forma, para culminar con su actuación realizan la segunda carrera donde se despiden del público.

En esta ocasión el primer día lo iniciaron caminando y dedicaron un minuto de silencio en honor a Ramón Padrón, siendo este el primer año que no estaría presente. Él mantuvo el legado de su padre, Benito Padrón, quien fundó dicha fiesta emblemática de El Hierro. Una vez finalizó el homenaje se mantuvo el mismo esquema de realización.

El segundo día tras la estampida inicial comenzaron a ir a por el público, tanto turistas como locales corrían sin parar para que el betún no les alcanzase. Una vez culminado su objetivo, se llevó a cabo la estampida final, donde celebraron y se despidieron del pueblo de La frontera para regresar el próximo año.

«Es un carnaval totalmente diferente, mucha gente viene y repite»


La asociación de los Carneros de Tigaday cuenta con un equipo encabezado por Iván Padrón, presidente de la asociación de los Carneros y Herminio Barrera, vicepresidente de la asociación. «Elegimos a las personas que bajo nuestro criterio son las que están en condiciones para salir a la calle ese día», añade Padrón.

Se tiene previsto abrir un centro de interpretación tanto para turistas como para la ciudadanía residente en la Isla. El museo de los Carneros exhibirá un traje hecho de piel de oveja, una cabeza, Barrera explica que «antiguamente se hacía con cestos de mimbre y se forraba con la zalea, actualmente utilizamos otro tipo de cascos», y algunas imágenes de lo que es la fiesta. «Siendo el carnaval más tradicional de Canarias, el museo permitirá que más gente lo conozca y luego pueda venir, estamos felices de recibirles en el carnaval de La frontera», concluye el presidente de la Asociación.

Lo último sobre Sociedad

Ir a Top