La ULL organiza ‘Pegamates’, un concurso de pegatinas matemáticas – Periodismo ULL
Edificio de la Facultad de Ciencias, donde se lleva a cabo el Concurso ‘Pegamates’, impulsado por el Departamento de Matemáticas de la ULL. Foto: O. de León

La ULL organiza ‘Pegamates’, un concurso de pegatinas matemáticas

Ciencias

El comité organizador del Congreso de Estudiantes de Matemáticas (Coemat 2025) y el Aula Cultural Matemática Divulgativa de la Universidad de La Laguna llevarán a cabo el próximo viernes, 14 de marzo, la entrega de premios de esta iniciativa. La propuesta, enmarcada en el Día Internacional de las Matemáticas, busca acercar esta disciplina a la comunidad universitaria a través del humor, la creatividad y el ingenio.

La idea surgió cuando el equipo organizador encontró en un baño una pegatina del youtuber MatesMike. «Nos pareció una propuesta interesante y decidimos crear nuestras propias pegatinas con frases ingeniosas», explica María Edith Padrón Fernández, profesora titular del Departamento de Matemáticas, Estadística e Investigación Operativa.

La competición ha despertado gran interés en la comunidad universitaria. Se han recibido 54 propuestas viables y 345 han participado en la votación. «El impacto en la Facultad ya es significativo, y colegas de otras universidades han mostrado su entusiasmo por la iniciativa», señala Padrón. Las pegatinas ganadoras se distribuirán durante la semana del Coemat 2025 lo que permitirá evaluar su alcance real.

El jurado ha verificado la viabilidad de los diseños, asegurando que los mensajes sean claros y adecuados al formato. Aunque en un principio se planteba seleccionar seis pegatinas, finalmente serán diez las que se imprimirán, todas elegidas por votación del público. Las pegatinas premiadas pueden consultarse en la web del Aula Cultural Matemática. Finalmente, dado el éxito de esta primera edición, la organización prevé repetir el certamen en futuras ediciones del congresos. «Esperamos que esta propuesta continúe creciendo y siga acercando las matemáticas a la comunidad de una forma creativa y divertida», concluye la profesora.

Lo último sobre Ciencias

Ir a Top