La persuasión coercitiva manipula el pensamiento y las emociones. Foto:PULL

Seminario de la persuasión coercitiva en el ámbito sectario, en la ULL

Ciencias

El Aula Cultural de Divulgación Científica y el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna llevará a cabo el próximo viernes, 14 de marzo,  de 16.30 horas a 18.30 horas, el II Seminario de Divulgación de la Investigación: La persusión coercitiva en el ámbito sectario. La sesión se desarrollará en colaboración con el Aula Cultural Radio Campus y la Asociación Cultural de Estudios Internacionales Hacer para el desarrollo. La asistencia es gratuita y las inscripciones son limitadas, las personas que asistan recibirán un certificado.

El seminario será impartido por Francisco Martín García, profesor colaborador en la Universidad de La Laguna, abogado y doctorando en Derecho Penal. La jornada busca visibilizar la persuasión coercitiva, enfocándose en su uso dentro de grupos sectarios. Se estudiarán las formas de sectas coercitivas y los métodos de manipulación que utilizan para dominar a sus adeptos. Además, se investigará como la persuasión coercitiva se vincula con el proselitismo ilícito, y se resaltará que esta norma es inadecuada para penalizar esta técnica. Por ello, se investigará el valor que tiene crear una tipificación penal autónoma para la persuasión coercitiva, y analizar la propuesta del abogado Carlos Bardavío Antón.

Según el director de este seminario, Luis Javier Capote Pérez, profesor de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna, «ese tipo de actuaciones se debería de considerar delictivo, ese poder de persuasión que tiene la gente para llevarlo a un punto, en el cual, hay un límite entre la convicción y el adjetivo coercitivo, significa que mi convicción está reforzada con argumentos que van en contra de tu libertad de pensar, como coacción, amenaza». También, comenta que «con estos eventos no solamente se divulga, sino que además se invita a la sociedad a participar, no como un mero receptor, sino también para debatir».

Lo último sobre Ciencias

Ir a Top