Víctor García Tagua
El biólogo Víctor García es investigador del Grupo INTERCAV, cuyo trabajo se basa en el estudio del eje Klotho/FGF23. Foto: PULL

«En los camélidos están los medios para detectar la proteína Klotho»

Ciencias de la Salud

Víctor García Tagua es licenciado en Biología y doctor en Biología Molecular y Genética por la Universidad de Sevilla. Se especializó en el área de genética molecular y biotecnología, y posteriormente realizó su tesis en genética de los microorganismos. Esto le llevó a investigar en campos muy diversos, desde la relación entre enfermedad renal y cardiovascular hasta la resistencia de las bacterias a los antibióticos. En la actualidad forma parte del grupo de investigación en Enfermedad Renal y Cardiovascular (INVERCAV) de la ULL.

¿Qué le llevó a estudiar Biología?¿Y por qué decidió enfocar sus estudios hacia la genética molecular y la biotecnología? «Desde siempre la biología es algo que me apasiona, sobre todo la parte de zoología y paleontología, por lo que no tenía demasiadas dudas de lo que quería hacer. Me decidí por Biología y me fui a Sevilla a estudiarla. La parte de la genética molecular y biotecnología la conocí durante la carrera y acabé haciendo un máster y la tesis en ese área».

En la actualidad se dedica a la investigación. ¿Trabaja en solitario o forma parte de algún grupo de investigación? «Pertenezco al grupo de investigación en Enfermedad Renal y Cardiovascular (INVERCAV) de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC). Este equipo está liderado por el doctor Juan Navarro, médico especialista en nefrología, y Carmen Mora, coordinadora de la Unidad de Gestión de Investigación Clínica del Hospital; y lo integramos varios biólogos y dos farmacéuticas en Análisis Clínicos del hospital».

«Todos mis proyectos me han aportado mucho, y no podría destacar a ninguno por encima de otro»


¿En qué se basan algunas de las investigaciones que ha llevado a cabo con el grupo de investigación INTERCAV? «Con INVERCAV empecé a trabajar en un proyecto sobre el eje Klotho/FGF23, que regula el metabolismo del fósforo en nuestro cuerpo, y su implicación en la enfermedad renal y cardiovascular. Por otra parte también estudiamos el papel de la pentoxifilina, un fármaco utilizado antes en el tratamiento de enfermedades vasculares, que ha demostrado tener efectos de protección frente a la enfermedad renal diabética».

De entre los proyectos en los que ha participado, ¿hay alguno que destacaría o que haya marcado de algún modo su carrera de investigación? «He tenido la suerte de trabajar en muchos laboratorios distintos donde he aprendido diversas técnicas y he conocido a gente que me ha aportado mucho de lo que sé ahora. En Sevilla trabajé estudiando la respuesta de los hongos a la luz, en Madrid el transporte celular, y en Tenerife, en el HUNSC, empecé a trabajar con la proteína Klotho y su relación con la enfermedad renal y cardiovascular».

«El campo de los mini y nanoanticuerpos es apasionante y con multitud de aplicaciones en el futuro»


Su grupo de investigación estudia un sistema para generar mini y nanoanticuerpos en camellos canarios capaces de detectar la proteína Klotho. ¿Cómo surgió esta investigación? «En mi anterior etapa postdoctoral, trabajé en la Unidad de Investigación del HUNSC con la proteína Klotho, y tuvimos una dificultad para detectar esta proteína con los sistemas existentes en ese momento. Y tras esto surgió la oportunidad de entrar en el programa Agustín de Betancourt (AdB) de la Universidad de La Laguna (ULL) presentando un proyecto para la detección de Klotho en camellos canarios».

¿Qué profesionales componen el equipo que trabaja en este estudio? «Montamos un equipo multidisciplinar con biólogos, médicos, farmacéuticos y veterinarios para poder abarcar las distintas etapas del proyecto, ya que todos son imprescindibles para poder llevarlo a cabo. Nos concedieron el proyecto y actualmente estamos en el segundo año de los 4 que puede durar buscando financiación para poder hacer todas las cosas que tenemos programadas».

«La ausencia de Klotho se asocia con la demencia, el cáncer o enfermedades cardiovasculares y renales»


¿Qué es la proteína Klotho y qué propiedades tiene? «Es una proteína que produce nuestro organismo, fundamentalmente en los riñones. Sus niveles van disminuyendo con la edad y son menores en personas mayores y en personas que padecen enfermedades renales o cardiovasculares. Tiene función antiinflamatoria, antioxidante, anticancerígenas, entre otros».

¿Qué beneficios puede aportar esta proteína a la salud? «Una detección precoz puede servir para ofrecer un tratamiento a tiempo y reducir una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Asimismo, mantener unos niveles estables de Klotho durante nuestra vida también podría ser beneficioso para nuestra salud».

Además de estudiar las propiedades de esta proteína, también estudian el los mini y nanoanticuerpos que les permiten localizarla. ¿Dónde se encuentran estos? «Los llamados minianticuerpos se localizan en la sangre de los camélidos y son hasta diez veces más pequeños que los anticuerpos, que son las moléculas que identifican y neutralizan los elementos extraños, los antígenos».

¿Qué función tienen estos mini y nanoanticuerpos? «En el laboratorio, a partir de estos minianticuerpos, se pueden sintetizar nanoanticuerpos, que tienen un tamaño mucho más pequeño que les permite llegar a recovecos de las moléculas que no reconocen los anticuerpos de mayor tamaño, aumentando así su efectividad».

«La potenciación del I+D+i es una asignatura pendiente en las Islas y muy necesaria»


Tras dos años trabajando en esta investigación, ¿cuál diría que es el objetivo final de la misma? «Nuestro objetivo es tener un producto que poner a la venta en el mercado al finalizar la investigación. En nuestro caso, la generación de una serie de mini y nanoanticuerpos capaces de detectar las distintas regiones de la proteína Klotho implicadas en distintas funciones y utilizarlo como biomarcador precoz de enfermedad renal y cardiovascular. Estar preparados para el futuro y aumentar los presupuestos en materia de ciencia es esencial en estos momentos».

¿En qué tiene pensado trabajar próximamente? «La carrera investigadora es muy inestable y compleja, y tras finalizar este proyecto una de las posibilidades podría ser que la ULL acabe formando un servicio, integrado dentro del SEGAI (Servicios Generales de Apoyo a la Investigación), dedicado a la producción de nanoanticuerpos en camellos. Pero lo más probable es que, debido a la falta de financiación en la investigación, acabe en otro proyecto o ejerciendo la docencia en la Universidad».

Lo último sobre Ciencias de la Salud

Ir a Top