Alberto Brito, José García y Asunción Delgado en el acto de homenaje a Rogelio Herrera. Foto: A Fox

El Museo de la Naturaleza y la Arqueología rinde homenaje a Rogelio Herrera

Medioambiente

La Real Academia Canaria de Ciencias y la Asociación de Amigos del MUNA rindieron homenaje el pasado lunes, 3 de junio, al recientemente fallecido Rogelio Herrera, doctor en Ciencias del Mar por la ULPGC. El evento se celebró en el salón de actos del Museo de la Naturaleza y la Arqueología en Santa Cruz de Tenerife, con la colaboración del Organismo Autónomo de Museos y Centros. La presentación reunió a familiares, amistades y colegas de profesión del oceanógrafo, que acudieron para despedirlo.

El acto contó con la intervención de José García, presidente de la Asociación de Amigos del MUNA; Alberto Brito, representante de la Real Academia Canaria de Ciencias, y Asunción Delgado, jefa del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, que hablaron sobre la vida y trayectoria profesional del homenajeado.

Rogelio Herrera destacó como técnico en la administración medioambiental de las Islas por propiciar una gran cantidad de proyectos relacionados con la investigación, la gestión y la conservación del medio marino canario. «Fueron planes lanzados en una época en la que el gobierno no se metía en el mar para nada y fue él quien impulsó estos proyectos, dejando un legado importantísimo», recordó Alberto Brito sobre la labor del oceanógrafo.

Durante el evento, el público pudo visualizar varios videos con imágenes de la biodiversidad marina de los archipiélagos de la Macaronesia, en los que se reconocía el trabajo en vida del doctor Herrera. Entre estas piezas se encontraba el documental Los Jardines de la Penumbra, dirigido por cinematógrafo Rafa Herrero y que contó con la colaboración de Rogelio Herrera como realizador, cámara submarino y experto en la zona circalitoral de Canarias.

«Pasión absoluta por la protección del medio marino canario»


Quienes trabajaron con el destacaron su buen humor y su amabilidad, pero sobre todo su humildad. «Nunca fue una persona con afán de protagonismo, lo que movía a Rogelio era su pasión absoluta por la protección del medio marino canario, que era lo que mas amaba en este mundo», afirmó Asunción Delgado.

La jefa del Servicio Canario de Biodiversidad comentó que el equipo ahora tiene la gran responsabilidad de continuar con todos aquellos grandes proyectos para Canarias y para la Macaronesia que Rogelio Herrera ha dejado implantados o en desarrollo.

Proyectos MIMAR y RedPROMAR


Los días 4, 6 y 7 de junio se celebrará en el MUNA el ciclo de conferencias bajo el título de La biodiversidad marina canaria y los efectos del cambio climático: los proyectos MIMAR y RedPROMAR como una continuación del acto de homenaje a Rogelio Herrera. Las ponencias contarán con la presencia de Óscar Ocaña, Óscar Monterroso, Adriana Rodríguez, Jesús Falcón, Alejandro de Vera y Carlos Sangil.

Estas ponencias ofrecerán datos relevantes sobre los sobre el estado actual de los ecosistemas de nuestro Archipiélago y los principales desafíos que afrontan a día de hoy. El objetivo es visibilizar la labor de Rogelio Herrera como oceanógrafo propulsor de estos proyectos dedicados al seguimiento, control y mitigación de proliferaciones de organismos marinos asociados a perturbaciones humanas y cambio climático en la Macaronesia.

Lo último sobre Medioambiente

Ir a Top