Antonio Cabrera, catedrático en Salud Pública. Foto: L. García

Antonio Cabrera: «Es esencial investigar la diabetes en Canarias»

Ciencias de la Salud

Antonio Cabrera es el responsable del grupo de investigación CDC de Canarias (Enfermedades Cardiovasculares, Diabetes y Cáncer). Fue fundado a principio de los años noventa y está formado, principalmente, por especialistas en Medicina de Familia. En la actualidad, el proyecto cuenta con una cohorte de casi siete mil personas de la población general, seleccionadas para realizar estudios de su análisis y seguimiento. El investigador compagina su labor médica con la docencia en el Grado de Medicina de la Universidad de La Laguna.

¿Por qué surgió la idea del proyecto? «Creé una unidad de investigación en el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, para la especialidad de Medicina de Familia. Entonces, comencé a plantear la necesidad de realizar un estudio tras el incremento de personas que sufrían enfermedades como la diabetes. Era mucho mayor el porcentaje de fallecimientos por diabetes en las Islas que en el resto de España o incluso Europa».

¿A qué desafíos se enfrentaron a la hora de llevar a cabo sus primeras investigaciones? «El principal fue organizarnos. Fue un proceso costoso. En nuestros inicios no disponíamos de financiación suficiente, lo que lo hacía aún más complicado. Sin embargo, tras tantos años de esfuerzo logramos reclutar la cohorte».

«En las Islas faltan recursos para llevar a cabo grandes investigaciones»


¿Cuál es el proyecto al que más cariño le tiene? «Reclutar a la primera cohorte. Les dábamos cita en un centro de salud, donde disponíamos de un pequeño espacio con una organización muy efectiva. Éramos un equipo pequeño. En algún momento llegamos a ser tres personas, pero a pesar de la falta de recursos para realizar grandes trabajos, lo logramos».

¿Qué objetivos han establecido de cara al futuro? «Cuando surgió el volcán de La Palma pensamos reclutar una nueva cohorte en La Palma y ya está en marcha. Tenemos a día de hoy alrededor de mil personas. Una de las tareas que tendrá el grupo durante los próximos años es ver la consecuencia en la salud que tuvo la erupción a raíz de la exposición a ciertos minerales y productos potencialmente tóxicos».

«Con una buena financiación puedes realizar los mejores proyectos»


¿Cuál es el papel de la financiación en la continuidad y desarrollo de estos proyectos? «Es un papel absoluto e indispensable. Sin ese dinero no podemos aspirar a grandes investigaciones y resultados. No se puede investigar sin dinero. Los países que consiguen dedicar fondos a la financiación son siempre los que más avanzan. La investigación crea ciencia, descubrimiento y nuevos conocimientos. Todo eso se incorpora y enriquece a la sociedad».

¿De qué recursos disponen? «Nuestro campo no es tan tecnológico, tan solo necesitamos un pequeño laboratorio y un par de ordenadores. Lo nuestro es modesto, y aún así presupuestamos cuarenta mil euros. Es muy probable que la investigación en la Universidad de La Laguna nunca tenga los medios que necesitamos y que las universidades grandes sí tienen».

Lo último sobre Ciencias de la Salud

Ir a Top