Un simposio internacional analiza la sostenibilidad de la pesca artesanal – Periodismo ULL

Un simposio internacional analiza la sostenibilidad de la pesca artesanal

ULL

Too Big To Ignore (TBTI) es un proyecto internacional sustentado por el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá que busca establecer redes de conocimiento sobre la pesca artesanal y a menor escala, con el objetivo de reivindicar y potenciar esta actividad tradicional. A partir de hoy miércoles 29 de junio, y hasta el 1 de julio, se celebrará en Tenerife un simposio internacional promovido por esta organización, en colaboración con el Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de La Laguna y el Instituto Oceanográfico de Canarias.

Este foro reúne a especialistas internacionales en pesca artesanal, provenientes tanto del mundo de la investigación y la academia como de los profesionales del sector. Como ponentes principales participan expertos de universidades de Canadá, Francia y Noruega y de organizaciones como la Comisión Europea, la Organización para la Alimentación y Agricultura de Naciones unidas (FAO), el proyecto LIFE (Low Impact Fishers of Europe) y la organización Aktea (Women in fisheries).

El simposio fue inaugurado esta mañana en el Aula Magna de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULL, con la presencia del rector de la institución académica, Antonio Martinón; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero Castañeda; el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Jesús Morales Martínez; el director del Centro Oceanográfico de Canarias- IEO, Luis López Abellán; y el organizador del simposio, el investigador del Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales de la ULL, José Jaime Pascual Fernández.

Seguidamente, a las 10.00, la investigadora de la Memorial University of Newfoundland (Canadá), Ratana Chuenpagdee, impartió la primera presentación plenaria: Pensar localmente y vincularse globalmente para la pesca artesanal sostenible.

Gestión responsable de la actividad y los recursos


El objetivo de este simposio es debatir sobre la sostenibilidad de la actividad pesquera artesanal o de pequeña escala en Europa, explorando las tendencias globales que actualmente actúan sobre ella, especialmente las relacionadas con los mercados y gestión responsable de la actividad y los recursos.

Entro otras, se abordarán cuestiones como el conocimiento actual sobre la pesca artesanal en Europa; los retos de gobernanza para la pesca artesanal en Europa en el contexto de la nueva política pesquera común y la Agenda de Crecimiento Azul, además de las directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala; las comunidades de pescadores artesanales y las organizaciones pesqueras en Europa, la diversificación de los estilos de vida y el turismo y el rol de las mujeres, la incorporación de los jóvenes a la actividad pesquera profesional; y las oportunidades de mercado de este sector en un contexto global.

Para ello, se combinarán las sesiones plenarias con las de coloquios entre especialistas y presentaciones de comunicaciones orales, y en formato póster, a las que se han presentado 51 trabajos de varios lugares del Mundo.

Programa resumido en castellano.

Programa completo en inglés, con resúmenes de las comunicaciones.

Fotografía: Greenpeace.

 

Lo último sobre ULL

Ir a Top