Mascarillas y guantes, entre otros plásticos, aumentan la contaminación microplástica. Foto: PULL

Pandemia y otros infortunios

Opinión

La crisis provocada por la Covid-19 trajo consigo un sinfín de desgracias para nuestras sociedad: consecuencias económicas, sociales, psicológicas y, naturalmente, los fallecimientos que durante muchos meses fue difícil de controlar. Sin embargo, hay otra que está pasando desapercibida: el incremento de la contaminación debido al deshecho sin control de mascarillas, guantes y otros plásticos de un solo uso.

Las respuestas al virus han potenciado un aumento de la producción y el consumo de estos artículos. Y aunque han sido esenciales para proteger la salud de las personas, también han dado como resultado un aumento masivo de contaminación y basura. Un estudio de la Agencia Europea de Medioambiente sostiene que el efecto de la pandemia provoca altos niveles de gases de efecto invernadero y otras emisiones, y que ya daña a los ecosistemas y a los animales.

«Mascarillas y guantes se convierten en basura incontrolada por la irresponsabilidad de las personas»

Estas mascarillas y guantes se convierten en basura incontrolada por la irresponsabilidad de las personas. Se pueden encontrar en calles, ríos, playas, costas y en el mar. Entre los múltiples problemas están los peces, las aves y otros animales que pueden ingerir sus plásticos blandos y flexibles o que pueden enredarse con facilidad. También pueden romperse en pedazos más pequeños, contribuyendo así a la contaminación microplástica.

Cualquiera puede pensar que no hay tiempo para dedicarle a este asunto, pero después de dos años de pandemia y de lo que parece ser una tranquila vuelta a la normalidad, ya es hora de que nos sentemos y pongamos este tema sobre la mesa.

Lo último sobre Opinión

América

Durante diferentes campañas presidenciales de los Estados Unidos se ha utilizado el

Doble moral

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención
Ir a Top