María Elena Sánchez Jordán, catedrática de Derecho. Foto: Adriana Peña

La Facultad de Derecho organiza un seminario del Registro de la Propiedad

Ciencias Sociales y Jurídicas

La Cátedra de Derecho Registral “Bienvenido Oliver” organiza mañana martes, 14 de mayo, la jornada Antecedentes y consolidación del Registro de la propiedad. El seminario, de carácter divulgativo, tendrá lugar en la sala de juntas de la Facultad de Derecho. A partir de las 16.25 horas comienza la actividad, con una serie de ponencias a cargo de personas expertas en el registro de la propiedad. La entrada al evento es gratuita y libre hasta completar aforo. 

El profesorado ponente hará un recorrido por la historia del registro y su naturaleza actual. La Cátedra Bienvenido Oliver nació en 2020, y desde entonces realiza estas actividades de carácter divulgativo y de investigación para atraer a todo tipo de personas asistentes. 

Las personas invitadas que protagonizan este acto son: el decano territorial de los registradores de Canarias D. Carlos Celestino, la catedrática de Historia del Derecho de la Universidad de Cantabria Dª Margarita Serna, el profesor titular de Historia del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid D. Fernando Martínez  y el registrador de la Propiedad y Vocal-Director de Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores de España D. Sebastián del Rey. 

La digitalización de algunos servicios


El pasado jueves, 9 de mayo, entró en vigor la Ley 11/2023 que supone la digitalización de algunos servicios, y en concreto el registro de la propiedad. “ Va a ser muy interesante ver ese recorrido histórico, cómo pasamos de algo muy primitivo inicialmente a la actualidad, que diría que es un monumento jurídico”, asegura la directora de la cátedra y catedrática de la Universidad, María Elena Sánchez Jordán.  

Además de tratar la historia del registro, este seminario también explica la importancia que tiene esta institución en la sociedad y su inscripción totalmente libre. “Diría que hay tanta información en el registro y ofrece tanta protección a las personas que la utilizan”, sujeta Sánchez. 

 

Lo último sobre Ciencias Sociales y Jurídicas

Ir a Top