«El alter ego permite romper límites, manejar la presión y alcanzar nuevas alturas». Foto: PULL

El poder del ‘alter ego’

Opinión

El alter ego es una herramienta poderosa que muchas figuras públicas han usado para superar desafíos y encarnar cualidades que necesitan en momentos críticos. Más que un disfraz, representa una conexión con aspectos latentes de nuestra personalidad que no siempre están al alcance. Artistas como Beyoncé con Sasha Fierce o Eminem con Slim Shady han demostrado cómo este recurso psicológico permite romper límites, manejar la presión y alcanzar nuevas alturas. En el deporte, el alter ego también desempeña un papel crucial, ayudando a los atletas a canalizar su mejor versión en los momentos más exigentes.

Este recurso no se limita solo al entretenimiento o el deporte, también puede aplicarse a la vida cotidiana. Crear un alter ego es una estrategia que nos permite acceder a un estado mental que, de otro modo, podría parecer inalcanzable. Al adoptar una versión mejorada, podemos afrontar retos personales y profesionales con una confianza renovada. El alter ego actúa como un escudo frente a las dudas y el miedo, convirtiéndose en un aliado valioso cuando necesitamos dar un paso adelante y enfrentar lo imposible.

«Cuando entro en ese estado mental, me convierto en algo más que un jugador de baloncesto»

Uno de los ejemplos más emblemáticos de un alter ego es el de Kobe Bryant, quien creó la Black Mamba para enfrentar las dificultades de su vida personal y profesional. Inspirado en la serpiente ágil y letal, la Mamba le permitió separar sus emociones de su desempeño en la cancha, convirtiéndose en una representación de concentración, resiliencia y audacia. En su libro The Mamba Mentality: How I Play, Bryant explicó cómo este estado mental lo ayudaba a eliminar el miedo y las dudas, enfocándose únicamente en el objetivo inmediato. Fue esta mentalidad lo que le permitió superar lesiones, manejar la presión de los campeonatos y liderar a los Lakers hacia el éxito. «Cuando entro en ese estado mental, me convierto en algo más que un jugador de baloncesto. La Mamba no siente miedo, no duda, solo actúa», declaró.

En el documental Muse (2015), Kobe explicó que el alter ego era su forma de lidiar con las adversidades: «La Mamba era mi forma de salir del dolor que estaba sintiendo. Era terapéutica. Me permitió enfocar mi energía en el baloncesto y ser letal».

La historia de Kobe demuestra que el alter ego no es una máscara, sino un puente hacia nuestra mejor versión. La Mamba le permitió alcanzar logros extraordinarios y, al mismo tiempo, inspirar a otros a descubrir su propia fortaleza interna. Cualquiera puede crear un alter ego para afrontar los desafíos de la vida: no se trata de fingir, sino de reinventarse y sacar a la luz cualidades que parecen inalcanzables. ¿Por qué limitarnos a quienes creemos ser, cuando podemos transformarnos en quienes necesitamos ser?

"El carisma es la transferencia del entusiasmo" Amante del deporte, los atardeceres y la buena música. Estudiante de Periodismo de La Universidad de La Laguna.

Lo último sobre Opinión

Selección española

28 años después

Tras casi tres décadas, la selección española de fútbol masculino vuelve a

#SeAcabó

Un documental de Netflix que muestra el coraje y la dedicación de
Ir a Top