‘El Lago de los Cisnes’: la perfección en escena – Periodismo ULL
El ballet es un arte que habla sin la necesidad de las palabras, y de ahí su excelencia. Foto: A. Habas

‘El Lago de los Cisnes’: la perfección en escena

Opinión

No soy una experta en expresiones artísticas, ni en baile, ni en danza, ni mucho menos en el ballet, sin embargo, siempre he considerado que este tipo de representaciones son de lo más fascinantes y complejas, pues solo mediante sus movimientos logran alcanzar  lo que de otra manera sería incluso imposible de transmitir. Particularmente, el ballet,  es una de las disciplinas artísticas que más esfuerzo requieren, fuerza, flexibilidad, concentración, esmerándose en el control de cada salto, cada giro y cada técnica. Rebosa de perfección, pero a pesar de ello, esta danza clásica logra algo mágico y es que parece que el esfuerzo se disuelve en el aire, de modo que cada movimiento parece surgir  con tanta naturalidad y fluidez que deja a quienes lo ven con el pensamiento de que parece sencillo, que te puedes levantar y ponerte a dar giros.

El 31 de enero fui testigo de ello. El Teatro Leal de La Laguna acogió la obra y representación de El Lago de los Cisnes (Tchaikovsky),  dirigido por el Ballet Clásico de Cuba, una compañía reconocida  mundialmente, dirigida por Laura Alonso, hija de la reconocida Alicia Alonso. Se han ganado el respeto y la admiración de quienes le siguen, por la emoción que transmiten con cada movimiento, despertando la sensibilidad del público. Como espectadora puedo afirmarlo, no solo con palabras, sino con hechos. Se erizó la piel a los minutos de que se abriera el telón y el arte predominara en el escenario.

El ballet es un arte que habla sin la necesidad de las palabras, y de ahí su excelencia. Pero qué sería de la danza sin la música, que crea una armonía tan acorde que te hace desear que no acabe nunca. El Lago de los Cisnes te transporta a un mundo paralelo lleno de magia. Nos cuenta la historia de Odette, una princesa transformada en cisne por un hechizo malvado que solo el amor verdadero puede romper, destacando el amor, el destino y sobre todo la tragedia.

«Conmovieron las actuaciones de la bailarina Patricia Hernández y del bailarín Abraham Lázaro Quiñones»

Fue un espectáculo de movimientos, sincronización, luces, sonido y vestuario, pero lo más conmovedor fueron las actuaciones de la bailarina Patricia Hernández y del bailarín Abraham Lázaro Quiñones. Transmitieron elegancia y seducción.

A la caída del telón, durante un breve instante, predominó el silencio, como si cada uno de los allí presentes analizáramos que la función acababa de terminar, asimilando lo que habíamos visto. Pero al instante se rompió el silencio con una avalancha de aplausos que, poco a poco, se fueron complementando con una intensidad que hablaba por sí sola. El público se puso en pie y pronto el Teatro Leal se llenó de entusiasmo. Se notaba que esos aplausos no eran gestos de cortesía o educación, sino de  gratitud y reconocimiento. No había dudas, se sentía en el ambiente, en la forma en que las palmas sonaban al unísono, creando una despedida perfecta. Había sido mucho más que un mero espectáculo.

Sin duda alguna somos parte del arte o él nos atrapa, nos conmueve inevitablemente. Hay quienes se sentirán más atraídos por el vestuario o por la música, pero siempre viviendo del arte. El Lago de los Cisnes puede considerse una obra sencilla, pero a mi parecer tiene una complejidad simbólica que atraviesa lo emocional, nuestras contradicciones internas. Y ahí reside su encanto, ya que no se entiende de forma unívoca. Nos lleva a un camino que no se recorre igual dos veces. Nos obliga a pensar, a enfrentarnos a la reflexión y eso es lo que nos mantiene alertas. No es la certeza, sino la duda lo que nos impulsa a seguir buscando respuestas. Eso es arte.

Las palabras que no puedo expresar con la voz, cobran vida en mis escritos. Estudiante de Periodismo en La Universidad de La Laguna.

Lo último sobre Opinión

Estudiar y trabajar

Compatibilizar responsabilidades laborales y académicas a una edad temprana no es tarea

Álvaro Cervera

El entrenador está siendo la mejor noticia de la temporada del CD

Canarias en alerta

El cambio climático afecta al archipiélago canario, las olas de calor, las
Ir a Top