El caos de la vida – Periodismo ULL
Desde tiempos inmemorables, la humanidad tiene la necesidad de darle una explicación a todos los fenómenos. Foto: PULL

El caos de la vida

Opinión

Asociamos a menudo el caos con conceptos complejos y abstractos de las matemáticas y la física, pero lo que no saben es que tiene una implicación directa en el día a día. Enseña que los pequeños cambios pueden tener efectos enormes y que, gusten o no, forman parte de la normalidad. En un mundo obsesionado con el control, esto recuerda que la vida es impredecible y que a veces es casi imposible predecir lo que vendrá después.

Estoy segura de que todas las personas, alguna vez, aunque no sepan lo que significa, han escuchado que si una mariposa aletea sus alas en medio del mar, puede provocar un tsunami al otro lado del Mundo. Pero hay que pensar en el día a día: esa llamada telefónica que no se contesta, esa guagua que se pierde por segundos o ese café que se derrama sobre la camisa. Eventos aparentemente insignificantes que pueden desencadenar una serie de acontecimientos que alteran la normalidad.

Desde tiempos inmemorables, la humanidad tiene la necesidad de darle una explicación a todos los fenómenos que ocurren a su alrededor, pero el azar, lo inesperado y la incertidumbre siempre está ahí, latente.

«Siempre hay que tener un as bajo la manga»

La Teoría del Caos recuerda la interconexión de todas las cosas. Aquellas acciones, por pequeñas que sean, pueden tener repercusiones más allá de lo imaginable. De hecho, fue el meteorólogo y matemático Edward Lorenz en 1961, quien mientras trabajaba en modelos meteorológicos, descubrió que variaciones minúsculas en los datos iniciales podían resultar en predicciones climáticas radicalmente diferentes. Este fenómeno se conoció como el Efecto Mariposa.

No obstante, es importante entender que el caos en este contexto no significa desorden total. Más bien, se refiere a un tipo de orden complejo que es difícil de predecir con precisión. Los sistemas caóticos tienden a seguir ciertos patrones, conocidos como atractores, aunque su comportamiento exacto sea impredecible.

El cambio y la incertidumbre son partes fundametales del Universo y a veces, lo más sabio es abrazar esta complejidad en lugar de tratar de controlarla.

Lo último sobre Opinión

Persuasión

Vivimos en un planeta movido por la industria. La información vende y
Ir a Top