En Canarias, el squash es un deporte muy poco conocido. Foto: A. Hernández

Álvaro Cotter: «El squash es uno de los deportes más sanos»

Deportes

Álvaro González Cotter es un estudiante del Grado de Diseño en la Universidad de La Laguna (ULL). Tiene 19 años y practica squash desde 2020. A pesar de que pocas personas conocen en profundidad este deporte de raqueta, decidió explorarlo y adentrarse en él. Desde entonces, forma parte de su día a día, lo que le ha permitido participar en competiciones autonómicas como representante de la ULL. Además, está al frente de la marca de ropa Friday Squash Club.

¿Cómo descubriste el squash? «Todo empezó después de la Pandemia, cuando empezamos a salir de casa. Un amigo me contó que lo estaba probando e incluso me insistió en que lo hiciera. Así que, con el paso de los meses le di una oportunidad, aunque al principio no estaba demasiado convencido. Es cierto que, al haber jugado tenis anteriormente, me costó mucho menos aprenderlo. Sin embargo, cuando comencé a jugar me encantó la experiencia y seguí practicándolo hasta día de hoy. Al fin y al cabo, muchas veces nos quedamos sin probar experiencias nuevas por miedo a lo desconocido».

¿Qué es lo que hace especial a esta disciplina frente al resto? «Me involucra una cantidad increíble de concentración, ya que todo ocurre en un corto periodo de tiempo. En un juego de treinta segundos necesitas enfocar toda tu atención en la bola, porque va muy rápido y tienes que estar preparado para moverte rápidamente y alcanzarla».

«En otros países se practica con más frecuencia»


Aunque es un deporte jugado por muchas personas aficionadas, ¿cree que se le da poca visibilidad? «Aquí en España no se juega demasiado, tampoco es muy popular. Sin embargo, en otros países como Inglaterra o Estados Unidos se practica frecuentemente. No sé exactamente por qué no se ha popularizado tanto en nuestro país, quizá por el clima o simplemente por nuestra cultura. Tampoco se le ha enseñado a las nuevas generaciones que está actividad física también existe».

¿Consideras que es fácil de aprender o conlleva mucha práctica y dedicación? «Para jugarlo con tus amistades cercanas de manera no profesional es algo que se puede dominar fácilmente. Incluso, se pueden emplear distintos tipos de pelota según lo que quieran en ese momento. Por ejemplo, hay algunas que botan más que otras o que son más blandas. Es cierto que para jugar en competiciones, se requiere unas técnicas mucho más específicas y eso conlleva horas de entrenamiento».

¿Cómo surgió su marca Friday Squash Club y por qué decidiste llevar a cabo el proyecto? «En un principio nuestra marca nació por el amor a este ejercicio y, por otra parte, porque veíamos que en Canarias la base de aficionados que lo practican está increíblemente reducida. Nuestro objetivo principal era fusionar la identidad canaria con el squash y así darle un poco más de protagonismo a este deporte tanto en las Islas como en la Península».

Se requiere una gran concentración y rapidez de movimiento debido a la velocidad de la pelota. Foto: A. Hernández

¿Crees que la ULL debería de apostar por incluirlo en sus actividades deportivas? «Sinceramente creo que es una buena propuesta porque la ULPGC sí que tiene instalaciones preparadas para ello, pero aquí todavía no disponemos de lugares acondicionados para practicarlo. Pienso que la ULL debería ofrecer canchas en las que poder jugar. Además, mucha gente no sabe que esta es uno de las actividades más sanas junto con la natación y algunas otras».

Llegaste a participar en el Campeonato Universitario de Canarias este año, ¿cómo fueron tus sensaciones? «Fue experiencia bastante buena. El Campeonato tuvo lugar en la ULPGC y, sinceramente, tanto yo como el resto de participantes nos sentimos muy a gusto en las canchas. Aunque no había una gran plantilla, pude disfrutar representando a la Universidad de La Laguna. Sin embargo, fue un partido bastante agotador y terminé muy cansado, pero mereció la pena poder hablar con el resto de alumnado universitario aficionado al squash».

¿Tienes alguna meta definida para estos próximos años? «Antes el deporte era un pilar fundamental en mi vida y le daba prioridad. Gracias a eso conseguí objetivos que jamás pensé alcanzar y me ayudó a crear una rutina saludable en mi vida. Aunque, ahora estoy enfocado en desarrollar mis estudios y carrera profesional en otros ámbitos que no son el deportivo. El squash a pasado a ser un hobby y no algo tan rutinario, pero sigo entrenado entre dos y tres veces a la semana porque es algo que quiero mantener en mi vida».

Lo último sobre Deportes

Ir a Top