Isreal 'Isra' Edafi, jugador del CD Barraquitos y creador de contenido. Foto: D. Suárez

Isreal Edafi: «Pedí una PlayStation en casa y luego multipliqué ese dinero»

Deportes

Isreal Anthony Edafi Olika (mejor conocido simplemente como Isra) fue a principios de este año el flamante nuevo fichaje del equipo universitario de baloncesto CD Barraquitos, ganador de las dos últimas ediciones del Trofeo Rector. Cursa el tercer año del Grado en Estudios Ingleses, y lo más probable es que lo hayas visto scrolleando en TikTok. En esta plataforma acumula casi un millón de seguidores (aproximadamente 970 000 en @israa23_) subiendo contenido de humor. Lo hace porque lo disfruta, pero nunca ha sido un pasatiempo para él, sino un oficio.

¿De dónde viene tu nombre? «Mis padres vienen de Nigeria, un país en el que la figura del primogénito tiene mucho peso y muchas responsabilidades. Es un recordatorio para ser humilde, mantenerme en el presente y no alejarme de la persona que realmente soy. En definitiva, ser «real» y lo más fiel posible a mis ideales».

Naciste y vives aquí, pero pasaste varios años en Nigeria y Estados Unidos a lo largo de tu infancia. ¿Tienes recuerdos de Nigeria? «No tiene punto de comparación con cómo se piensa la gente que es o cómo se pinta en las televisiones. Muchas veces se cree que es todo desierto y por ejemplo Lagos (ciudad más poblada de Nigeria) es la ostia y compite con las principales ciudades de Europa. Quitando ciertas zonas, la vida allá es muy tranquila y la gente vive feliz, aunque se podría mejorar mucho. Ojalá África como continente, con las nuevas generaciones, pueda llegar al potencial que tiene, porque a nivel de recursos naturales estamos hablando de la mayor potencia del mundo».

Isreal Edafi en las instalaciones deportivas del Campus Central. Foto: D. Suárez

¿Y de Estados Unidos? «Es una locura… Lo que te cuentan de que es un show y no sabes lo que te espera a la vuelta de la esquina es real. Estar allí me ayuda mucho porque veo en primera persona el estilo de vida al que aspiro. Las oportunidades que te ofrece son enormes. Es verdad que están las dos caras de la moneda: ves a gente viviendo debajo de puentes, y luego otras personas ultra millonarias al lado. Creo que se te ofrece la posibilidad de decidir a qué realidad quieres acercarte más».

¿Crees que el proverbio «eres una mezcla de las cinco personas con las que más tiempo pasas» es real? «Al 100 %. He tenido buena relación con personas que no tenían objetivos ni inquietudes, y que de alguna manera lo dejaban «para después». Es una falsa creencia, porque lo que hagas ahora es lo que va a definir tu futuro. Intento rodearme de personas con metas, que intentan mejorar todos los días. Es importante, porque los días que estás más flojo y no te apetece trabajar por esos objetivos, son ellos los que te van a dar ese empujón».

En relación con eso último, ¿has pensado en algún momento de tu vida «no puedo seguir así, tengo que cambiar»? «Ahora mismo están las cosas bien en casa, pero hubo una época en la que a mi padre y a mi madre, por ser de fuera, se les resistía un poco el trabajo. Puedes tener todas las ganas de trabajar, pero a veces el sistema simplemente no te lo permite. Aún así, nunca nos faltó un plato de comida ni a mí ni a mis hermanos. Yo les veía reventados de trabajar, empujando, y llegó un momento con doce años en el que dije: «Tengo que currármelo, dejar de hacer lo que estoy haciendo y trabajar desde ya para retirar a mi madre y a mi padre». Quiero proveer para mi familia de ahora y para la futura, y si ahora tengo que echarle horas y estar noches sin dormir, lo haré».

Isreal Edafi en una sesión de fotos de la firma Concepts. Foto: Concepts

¿Cómo empiezas en la creación de contenido? «Una vez adoptada esa mentalidad, y con una mejor situación económica en casa, pedí una PlayStation 4 en 2016. Era algo difícil de exigir en ese momento, pero les pedí que confiaran en mí y prometí que traería ese dinero de vuelta. Me abrí un canal de Youtube, que a día de hoy sigo teniendo, y en un año y medio conseguí no solo recuperar el dinero, sino multiplicarlo y aportar en casa. Un par de años después lo abandoné, volví en 2023 con TikTok, y el resto es historia».

¿Cómo engañas a tu cerebro cuando no tienes ganas de grabar? «Vuelvo a mi primer vídeo en mi canal de Youtube, para recordarme por qué estoy haciendo esto. Siempre he tenido un sueño, y no me gusta pensar que estoy decepcionando al niño de doce años que empezó. Por muy cansado que esté, siempre me ayuda».

¿Te reconoce la gente por la calle? «Uf, sí. Después del boom en TikTok, fue difícil de asimilar, porque fue muy rápido. Es como un sueño sentir el reconocimiento de lo que hago por parte la gente, que me pidan fotos… Impacta mucho también que los números se trasladen a personas reales. Estoy muy agradecido con el apoyo, y agradecido es poco. Es una oportunidad increíble estar viviendo esto».

«A mi padre y a mi madre, por ser de fuera, se les resistía un poco el trabajo. Puedes tener todas las ganas de trabajar, pero a veces el sistema simplemente no te lo permite»


¿Cómo es tu metodología de trabajo? «Me gusta trabajar por la tarde, primero apuntando muchas ideas durante un buen rato. En dos horas saco entre trescientas y cuatrocientas. Luego estoy un rato haciendo borradores y buscando inspiración. Después en el proceso de producción, hay vídeos más sencillos como los POVs (punto de vista) y también están los que estoy haciendo últimamente, que requieren memes concretos y hay que trabajarlos más para que transmitan lo que quiero. Intento llevarlos al día, pero hay veces que tengo que adelantar trabajo».

¿Sabes cuándo un vídeo se va a hacer viral? «Todos los vídeos que hago, los hago con la idea de que se hagan virales. Gracias a mi experiencia, sé lo que tengo que hacer para que un vídeo se vaya viral, pero nunca lo sabes al 100 %. Pasa que muchas veces no está en tu mano. Tengo vídeos resubidos que no funcionaron en su momento, y dos meses después los ven medio millón de personas. Al final es estar en el tiempo correcto, en el momento correcto y con la idea correcta. Pero inevitablemente, si quieres vivir de esto, tienes que informarte. Sobre todo si quieres pivotar a otras plataformas, porque lo que funciona en TikTok puede no funcionar en Instagram o Youtube».

¿Tienes algo pensado para cuando llegues al millón de seguidores en TikTok? «Sinceramente no lo sé. Estoy dándole vueltas a un par de ideas: un viaje con un seguidor, un sorteo… Lo decidiré cuando esté muy cerca el día».

Lo último sobre Deportes

Ir a Top