La ULL celebrará unas jornadas-taller sobre descarbonización marina – Periodismo ULL
Las Jornadas analizarán la normativa y dificultades para la de energías eléctricas e híbridas en el transporte marítimo. Foto: PULL

La ULL celebrará unas jornadas-taller sobre descarbonización marina

Medioambiente

Las I Jornadas-Taller sobre tecnologías de propulsión marinas eléctricas comenzarán este lunes, 7 de abril, en la Universidad de La Laguna (ULL). Durarán dos días y tendrán lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Durante el encuentro se ofrecerá una visión general del paso a la náutica sostenible, abordando aspectos como la normativa que lo regula y propuestas de maquinaria cien por cien eléctrica o híbrida. Está dirigido a sectores profesionales, empresas de servicios en aguas interiores de puerto, así como al estudiantado.

La actividad cuenta con la organización del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, la Cátedra de Economía Azul de la ULL, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y el Gobierno de Canarias.

La apertura se producirá a las 9.00 horas. Las cuatro sesiones que compondrán el primer día tratarán el marco normativo y retos de la descarbonización del transporte marítimo y el impacto de las normativas reguladoras en la reducción de emisores. Asimismo, se hará un análisis de la implantación de los sistemas Onshore Power Supply (OPS) en los puertos y de los recursos energéticos renovables en instalaciones portuarias.

El martes 8, por su parte, incluirá talleres sobre requerimientos de las plantas eléctricas para una propulsión cien por cien eléctrica e híbrida, la monitorización del consumo energético de buques de pesca para su reducción de emisiones, y la presentación de Castalia, un caso práctico de embarcación eléctrica multipropósito para trabajos portuarios. Además, también habrá una exposición en inglés, bajo el nombre Environmentally friendly marine propulsion systems. 

«Plantear el paso a la náutica sostenible es fundamental en Canarias»


Ernesto Pereda, profesor de Ingeniería Eléctrica y encargado de abrir las Jornadas, apunta que pretenden «concienciar tanto a quienes hacen uso como a las navieras de las ventajas que tiene un sector del transporte marítimo libre de gases de efecto invernadero».

También permitirán ver las dificultades en el paso paulatino a estas tecnologías eléctricas. Al respecto, Pereda afirma que «es algo fundamental para unas islas como las nuestras, donde el sector de los cruceros cada vez tiene mayor importancia».

Lo último sobre Medioambiente

Ir a Top