La estrella carioca terminó su temporada de clubes con 24 goles y 11 asistencias. Foto: PULL

Vinicius, digno heredero del 7 blanco

Opinión

¿Es Vinicius Jr digno de portar el legendario número 7 del Real Madrid? Son tantas las leyendas del Club que lo llevaron y realizaron hazañas imposibles con ese dorsal a las espaldas, que cierta parte de la opinión pública lanzaba esta pregunta. Con la partida de Eden Hazard quedó libre el mítico dígito y Vinicius asumió el reto de cargar con él a su espalda y agrandar su leyenda. Como es habitual, las críticas de cierta parte de los medios de comunicación no se hicieron tardar y cuestionaron este cambio de dorsal aludiendo que el astro brasileño no estaría a la altura de lo que significa portarlo.

El comienzo de la temporada para el Real Madrid no fue la idílica, perdiendo a Thibaut Courtois y Éder Militão por lesiones de larga duración, al igual que la de Vinicius, quién se lesionó en el tercer partido de liga durante más de un mes. El conjunto merengue sobrevivió esperando el ansiado regreso de su 7, el cual fue breve ya que un mes después de recuperarse, Vinicius volvió a caer lesionado por otro mes y medio, peligrando así su presencia en la Supercopa de España.

«Lo que eran críticas y dudas se fueron despejando a base de grandes actuaciones, goles y asistencias»

Vinicius llegó al mes de enero con pocos partidos disputados y con poco aporte goleador a causa de las lesiones que lo mantuvieron dos meses y medio apartado del verde. La prensa comenzó a cuestionar al astro brasileño aludiendo un bajón de forma o que las dos últimas temporadas fueron un espejismo y no era su nivel de juego real. Pero la temporada del jugador del Real Madrid iba a comenzar verdaderamente en el primer torneo de fase final del curso. El nuevo 7 mostró porque debe ser el heredero idílico del dorsal, anotando un triplete de goles al eterno rival en la final.

A partir de ahí, todo lo que eran críticas y dudas se fueron despejando a base de grandes actuaciones, goles y asistencias vitales para ayudar a su equipo a lograr objetivos que se calificaron en pretemporada cómo imposibles. Claramente la temporada de Vinicius fue de menos a más, culminándola con dos actuaciones extraordinarias frente al Bayern de Múnich, incluyendo un doblete en tierras bávaras, y un gol en la final de la Champions League, entrando así en un grupo selecto de futbolistas que marcan en más de una final.

Con la temporada acabada y con una Copa América que asoma en el horizonte, Vinicius JR se presta cómo el candidato número uno para llevarse el galardón individual más importante del planeta fútbol, el Balón de oro. La estrella carioca terminó su temporada de clubes con 24 goles y 11 asistencias (35 participaciones de gol)  en tan solo 39 partidos disputados, alcanzando su mejor promedio goleador desde que viste la camiseta del Real Madrid.

Más allá de las estadísticas, esta temporada 2023/24 fue un curso de confirmación de que Vinicius es una estrella mundial que rompe año a año el techo que la afición y prensa deportiva le ponen. Sus grandes actuaciones en Champions League quedarán grabadas para siempre en las páginas doradas de la historia del fútbol. Quién reía hace algunos años cuando un joven Vinicius soñaba con ganar la Champions y el balón de oro, ahora llora con la realidad de que, con tan solo 23 años, sea bicampeón de Europa y el mejor jugador del Mundo.

Lo último sobre Opinión

‘Simón’

La película, escrita y dirigida por el director venezolano Diego Vicentini y

Arte y deporte

Desde el comienzo de la danza en la historia se ha cuestionado

Un amor inimitable

En estos últimos días la clínica de Marbella 'Overclone' ha atraído la

Videojuegos gratis

El cambio de paradigma está provocando una ruptura entre el modelo tradicional

Lamine Yamal

El debut histórico del jugador español en la Eurocopa, dejó maravillado al
Ir a Top