Taller de aproximación a la justicia restaurativa, mañana en la Pirámide – Periodismo ULL
El taller forma parte del POAT (Programa de Orientación y Acción Tutorial). Foto: PULL

Taller de aproximación a la justicia restaurativa, mañana en la Pirámide

Ciencias Sociales y Jurídicas

La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna, en colaboración con AMEDI Canarias (Asociación andaluza de mediación), organiza el taller de aproximación a la Justicia Restaurativa. El acto se celebrará mañana jueves, 10 de abril, en horario de 16.00 a 20.00 horas en la Sala de Juntas de la Pirámide. El evento estará dinamizado por Beatriz Palmés, Magdalena Carmona y Manuel Rosales, profesionales del ámbito de la abogacía y la mediación.

La temática del acto tratará la resolución pacífica de conflictos en sus distintas prácticas como forma de dar respuesta a las necesidades de la gente y en las que el conflicto tiende a gestionarse mediante la judicialización de la problemática planteada entre las partes implicadas. También, se abordará la aplicación en distintos ámbitos más allá del específico penal y penitenciario, promovidas a través de la divulgación de experiencias consolidadas en todo el territorio nacional incluyendo el canario.

Palmés asegura que hay un gran conjunto de la sociedad que desconoce qué significa el término central de la reunión y en que aspectos puede ser útil. «Es fundamental acercar a personal interesado y estudiantes de Derecho, Psicología, Educación y Trabajo Social que están en contacto con la ciudadanía a conocer e incorporar las estrategias restaurativas», señala.

El taller busca propiciar un foro desde el que compartir y recrear escenas reales que además de la teoría, ayuden a la búsqueda de soluciones comunes a los desafíos que se presentan en la realización de dichos ejercicios. «Resulta doblemente importante esta tarea de visibilizar y atraer personas expertas y a la población a los procesos restaurativos, imprescindibles para la paz y la convivencia», confirma la abogada.

La asociación AMEDI es parte de la Federación Española de reparación del daño. Lleva más de dos décadas facilitando avances de esta especialidad en diferentes situaciones y formatos (círculos y diálogos reparadores y casos individuales). Cuenta con la medalla de mérito colectivo en 2022 por su labor en el desarrollo de programas de esta clase con personas penadas, dentro del convenio que mantiene con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

El formato será eminentemente práctico. Contará con una breve exposición, una ponencia sobre dilemas morales y puesta en común; incluidas en las exposiciones centrales de la parte de conversaciones conciliadoras. Para finalizar, se hará una dinámica de la pecera, un modo de discusión donde una parte de las personas que asisten realizan un círculo de debate y el resto escucha, formando un rondo en torno al resto, para resolver las dudas e inquietudes.

 

19 años. Palmero amante del deporte, especialmente el baloncesto y la televisión. Curioso por naturaleza y entusiasta de dar siempre lo mejor de uno mismo.

Lo último sobre Ciencias Sociales y Jurídicas

Ir a Top