No, no quiero – Periodismo ULL
En Bangladesh el 73% de mujeres casadas contrajeron. Foto: PULL matrimonio siendo niñas.

No, no quiero

Opinión

En este mismo instante, mientras que una niña de nueve años está jugando con una muñeca en alguna parte del mundo, otra de esa misma edad está contrayendo matrimonio. ¿Parece loco, verdad? Pero es una realidad que afecta a más de cien millones de niñas y de la que en occidente, no se habla. Según un informe publicado por Plan Internacional, cada tres segundos una menor es obligada a casarse. Una de cada tres se habrá casado antes de cumplir los dieciocho y el 14 % lo hará antes de cumplir los quince. Lo más sonado recientemente sobre este tema es la nueva ley aprobada en Irak, con la que a partir de los nueve años se podrá contraer matrimonio.

El país iraquí reconocía ya los enlaces a partir de los quince años mientras fueran aprobados judicialmente. Sin embargo, mediante la reforma de la Ley de Estado Personal y sus Enmiendas de 1959, se propone que las autoridades religiosas tengan la potestad de determinar los asuntos familiares, entre ellos el matrimonio. El problema aquí reside en la cantidad de alianzas religiosas externas a procesos legales que hay, teniendo la mayoría de menores que se casan por medios religiosos menos de catorce años.

El casamiento forzado es quizás el daño menor, lo más duro son los abusos sexuales, agresiones físicas o verbales y embarazos precoces y de riesgo a los que están expuestas estas jóvenes. Además, al estar la pobreza totalmente ligada a esta situación, es muy común que las prácticas sexuales se realicen sin preservativo. Esto genera infecciones y enfermedades de transmisión sexual (el VIH es el más habitual) y una salud reproductiva en general muy escasa.

Por otro lado, encontramos los embarazos precoces, que en menores de veinte años suponen un riesgo inmenso para la madre y el bebé. En estos embarazos las probabilidades de morir en el primer año de vida es de un 60 %, pues la desnutrición, bajo peso al nacer o problemas de desarrollo físico y cognitivo son más posibles.

«El 41 % de niñas en Asia Meridional y el 46 % de niñas en África Occidental y Central son ya niñas casadas»

No obstante, es erróneo pensar que esto solo pasa en África y que es una práctica minoritaria. Gran parte de países africanos y asiáticos en vías de desarrollo tienen legalizado el matrimonio infantil, pero incluso en América Latina y el Caribe, el 29 % de niñas también son víctimas. Según datos de Girls not Brides, entre los países con mayor número absoluto de matrimonios infantiles en el continente americano tenemos: Brasil (21 900 000), México (10 400 000), Colombia (4 600 000), República Dominicana (1 400 000) y Ecuador (1 400 000).

Podría dar más cifras igual de desgarradoras que las mencionadas anteriormente. Plan Internacional expone que en Malawi cuatro de cada cinco niñas casadas no han terminado la Educación Primaria. En Níger la edad media del matrimonio son los quince años. En Bangladesh el 73 % de las mujeres casadas fueron casadas de niñas.

El 41 % de niñas en Asia Meridional y el 46 % de niñas en África Occidental y Central son ya niñas casadas, lo que me hace caer en la cuenta de que casi la mitad de niñas de esas zonas no tienen una infancia digna. Tu hermana, sobrina o hija puede estar jugando ahora mismo en un patio de recreo, otra con menos suerte está frente a un altar.

Lo último sobre Opinión

Querer y no poder

Los estudiantes que planeaban estudiar fuera de su lugar de residencia han
Ir a Top