Reproductor de audio
«El defender posturas contrarias a las suyas les ayuda a crecer como profesionales de la comunicación»
Tras seis meses de preparación y varios días de sesiones formativas, esta simulación parlamentaria juvenil, celebrada en Canarias, se ha convertido en una referencia para quienes desean comprender cómo funciona la política europea desde dentro. «Esta experiencia juvenil transforma la forma de entender Europa», afirma su directora general, Ainhoa Dávila. La responsable destaca su evolución dentro del proyecto, desde su debut como eurodiputada en la primera edición en 2021 hasta su actual rol como coordinadora principal.
La iniciativa, promovida por la asociación Juventud Europea de Canarias, permite al alumnado asumir funciones legislativas y debatir propuestas reales bajo una estructura institucional similar a la del Parlamento Europeo. El objetivo no es solo académico, sino también personal y social.
«La prensa no solo cubre, sino que enriquece»
El equipo de comunicación tiene un papel protagonista durante la simulación. Elabora crónicas, entrevistas y vídeos, pero además ejerce presión, interpela a representantes y genera narrativas que influyen en el desarrollo del evento. Dávila afirma que el periodismo, en este entorno, permite comprender su poder como motor de cambio democrático. Su papel, lejos de ser decorativo, se convierte en parte activa del debate.
«Coordinarlo es una tarea titánica»
Organizar este evento implica movilizar a más de un centenar de personas repartidas por todo el territorio nacional. La mayoría del equipo compagina responsabilidades académicas con las del proyecto. «Coordinarlo es una tarea titánica», reconoce la coordinadora, quien añade que es necesario mantener la motivación durante medio año sin perder la esencia del proyecto. La obtención de financiación, los convenios con instituciones y la planificación logística son solo algunas de las áreas que requieren atención continua.
«Queremos una experiencia representativa y plural»
El proceso de selección del estudiantado prioriza el compromiso, no el expediente. «Queremos una experiencia representativa y plural», asegura la responsable. Por eso se trabaja para facilitar el acceso a jóvenes de todos los contextos y garantizar la diversidad de perfiles. La representación territorial equilibrada también es una prioridad.
«Ponerme en el lugar de quien piensa distinto me hizo crecer»
La asignación de roles parlamentarios responde a criterios de equilibrio institucional, lo que obliga a muchas personas a representar posturas con las que no coinciden. «Ponerme en el lugar de quien piensa distinto me hizo crecer», reconoce la presidenta. Esta experiencia desarrolla habilidades comunicativas y favorece el respeto por otras perspectivas. Argumentar desde la diferencia también mejora la empatía y rompe prejuicios.
«Este evento marca un antes y un después»
La dimensión transformadora de esta simulación va más allá del aula. «Este evento marca un antes y un después», afirma la gestora, quien rememora su experiencia como participante: pasó de no intervenir en la comisión a ser reconocida como mejor eurodiputada en la siguiente edición. El entorno seguro que se genera permite equivocarse, expresarse y aprender sin juicio. Además, potencia competencias esenciales en el mercado laboral como la oratoria, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
«La juventud sabe debatir, proponer y construir»
La simulación reúne a jóvenes procedentes de Canarias, Baleares, Madrid o Cantabria. Todas comparten una inquietud común: entender cómo se construye Europa desde sus instituciones. «La juventud sabe debatir, proponer y construir», concluye Dávila, convencida de que este tipo de iniciativas demuestran que las nuevas generaciones están preparadas para participar activamente en la vida política.