La ULL impulsa el emprendimiento con la charla del CEO de Factorii – Periodismo ULL

La ULL impulsa el emprendimiento con la charla del CEO de Factorii

Ciencias Sociales y Jurídicas

La charla sobre vocaciones empresariales tuvo lugar el pasado viernes, 28 de marzo, en la Sala de Juntas de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y la Cátedra CEOE-Tenerife Empresa y Relaciones Laborales de la Universidad de La Laguna. Abraham Guzmán García, CEO de Factorii y ponente principal del evento, enfocó su exposición en proporcionar a cada asistente las claves para convertirse en grandes personas emprendedoras. Además, estuvo acompañado por el decano de la Facultad y un familiar, entre otros, quiénes también hicieron breves intervenciones.

El evento comenzó con una breve presentación sobre cómo hacer tu proyecto emprendedor acercando al público a la realidad del emprendimiento y la empresa desde una perspectiva práctica y motivadora. «Vuestra formación es fundamental pero también tienen que tener la idea del proyecto», comentó Guzmán. A continuación, abordó el concepto de vocación empresarial, destacando que la pasión es un recurso esencial para cualquier emprendedor. Insistió en la importancia de eliminar miedos, no dejarse influenciar por mensajes tóxicos y tener siempre clara la hoja de ruta del proyecto. «La sociedad nos inculca miedos. Hay que eliminarlos», afirmó.

En su ponencia, el CEO de Factorii también enfatizó la relevancia del autoconocimiento en el mundo de los negocios. Explicó que, para garantizar el alto rendimiento de un producto o servicio, es imprescindible conocer en profundidad el perfil de la clientela, analizar la competencia y el mercado, y gestionar adecuadamente la rotación de los productos. «Tenemos que analizar muy bien la competencia y el mercado», señaló.

Para ilustrar su discurso, Abraham Guzmán compartió testimonios inspiradores de figuras reconocidas en el ámbito empresarial, como Amancio Ortega (Inditex), Amid Achi (Grupo Nº1), Alexis Amaya (Dormitorum) y Elon Musk (SpaceX y Tesla). A través de sus trayectorias, mostró cómo la perseverancia, la innovación y la visión estratégica pueden transformar una idea en un imperio.

En relación con la educación y la formación, destacó que, si bien no es imprescindible contar con estudios académicos para emprender, sí es fundamental conocer de primera mano el sector en el que se desea operar. Asimismo, subrayó la importancia de mantener al equipo continuamente formado y estar al día de todas las novedades relacionadas con la empresa. «Hay que tener actitud y aptitud para emprender», puntualizó.

«Quién quiere emprender ve oportunidades allí donde otras personas solo ven problemas»


Otro punto clave de la charla fue la superación de obstáculos. El ponente resaltó la necesidad de afrontar los desafíos con resiliencia y adaptabilidad, entendiendo que cada tropiezo es una oportunidad de crecimiento.

Por otra parte, habló sobre las redes de apoyo y colaboración, señalando que construir relaciones sólidas es esencial para el desarrollo empresarial. Mencionó la utilidad de las redes sociales, la importancia de contar con partners eficientes, el valor de las relaciones sociales y la fidelización de la clientela como elementos fundamentales para el éxito de un negocio. «Las relaciones tienen que ser primero como persona y luego como empresario», indicó.

Finalmente, Abraham Guzmán abordó las tendencias actuales en el mundo empresarial, haciendo especial hincapié en la digitalización, la inteligencia artificial y las nuevas oportunidades que estas tecnologías ofrecen a aquellas personas que quieran emprender. «No todo está inventado. Quien diga lo contrario, miente», concluyó.

Lo último sobre Ciencias Sociales y Jurídicas

Ir a Top