La cuarta edición de las Jornadas de Biodiversidad y Sostenibilidad comenzará este jueves, 13 de marzo, en la Universidad de La Laguna (ULL). El evento, que durará hasta el próximo 10 de abril, contará con numerosas actividades y exposiciones que contribuirán a concienciar al público sobre la importancia de cuidar y preservar la flora canaria frente a la situación actual a la que se enfrentan sus ecosistemas. Todos los encuentros que se ofrecerán en el transcurso de estas Jornadas son de costo gratuito.
El acto inaugural de las Jornadas se celebrará el 13 de marzo a las 17.00 horas, en el Campus Central de la Universidad, que estará acompañado por dos exposiciones y la proyección de un documental. La primera de las exposiciones, titulada Volcanes y Biodiversidad: el legado natural de las islas Canarias, de la ULL y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se podrá visitar a partir de las 17.30 horas en el Espacio Cultural La Capilla.
La segunda muestra, que se presentará a las 18.00 horas, será Biodiversidad de los desiertos canarios, de Alaemon, una asociación para el estudio y conservación de la biodiversidad del desierto. Se expondrá en la Sala de Arte Paraninfo Pablo González Vera, e incluirá fotografías de Manuel Arechavaleta, Leticia Dorta, Daniel González, Jorge Cáceres, Abraham Hernández y Juan José Ramos.
Finalmente, el primer día de las Jornadas concluirá con la proyección del documental Islas Canarias: Arrecifes de Lava, a las 19.30 horas en el Paraninfo de la Universidad. Se trata de un largometraje dirigido por Rafa Herrero Massieu y realizado por Aquawork.
Veintinueve días, una causa
Las Jornadas continuarán su curso con diversas actividades de transferencia educativa desde el 17 de marzo hasta el 10 de abril, coincidiendo con la finalización del evento. Estas actividades ofrecerán talleres didácticos desarrollados por el estudiantado del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y Primaria, así como otros talleres para escolares de secundaria, llevados a cabo por el alumnado del CIFP Los Gladiolos y el IES San Benito.
Posteriormente, el 20 de marzo, empezará el curso Biodiversidad Canaria en la Educación, con el objetivo de llamar al respeto del patrimonio natural de Canarias mediante la educación ambiental. Su programa contiene mesas redondas, docencias, excursiones y una limpieza de playas.
El 5 de abril, la institución académica, junto a varios colectivos y asociaciones, invitará a disfrutar de Biodiversidad en familia, un día para acercar a todos los públicos a un entorno natural más sostenible. El encuentro se producirá en el Jardín del Antiguo Edificio Central, con horario de 9.00 a 14.00 horas.
«La divulgación y concienciación en este ámbito es fundamental»
La directora de la Cátedra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Cabildo de Tenerife-Universidad de La Laguna, Norena Martín, anima al público a asistir a las Jornadas. «Hemos puesto mucho énfasis en las actividades con colegios», apunta la directora, quien considera importante el contacto con la juventud. Asimismo, cree que «divulgar y concienciar acerca de la biodiversidad es esencial», y, además, afirma que este año se pondrá el foco en las temáticas de los polinizadores y microplásticos.