La comarca de Abona acogerá una formación del control de plagas en viñedos – Periodismo ULL
La esencia del vino comienza aquí. Foto: PULL

La comarca de Abona acogerá una formación del control de plagas en viñedos

Medioambiente

La comarca de Abona acogerá mañana  jueves, 3 de abril, la formación vitivinícola del control de plagas y enfermedades en viñedos en el Porís de Abona. La actividad está organizada por la Agencia de Extensión Agraria y Desarrollo Rural de Fasnia, perteneciente al Cabildo de Tenerife y por la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona. El objetivo principal es dar difusión la plaga del mosquito verde que en los últimos años se ha visto incrementada por el calentamiento global, la cual está suponiendo daños en la viña y al ser una situación nueva muchas personas no saben controlarlo correctamente.

El mosquito verde es un insecto cicadélido y polífago que suele aparecer en la vid, concretamente en la hoja. Este animal es tan agresivo que puede llegar al nivel de que la hoja se empieza a necrosar. Va perdiendo clorofila, esto hace que se frene la maduración del racimo y no produzca los suficientes gramos de azúcar para que el vino tenga buena calidad. Por ello, la planta pierde reservas para la siguiente brotación, lo que daría lugar a brotes con poca fuerza y menos frutos.

«Las zonas cálidas son donde más incidencia tiene, como aquí en Canarias»


La aparición del mosquito no solo se da en las Islas Canarias, también se encuentra en todo el levante español, es decir, cerca de la costa mediterránea ya que tiene un clima suave que no baja de los quince grados.

Hay avispas endoparasitadas que atacan al mosquito, pero en el campo el ritmo de propagación de la plaga es tan rápido que el enemigo no lo puede controlar. Ayoze Estévez, técnico del Consejo Regulador e ingeniero agrícola, recalca que hay que vigilar las plagas correctamente antes de que se convierta en un problema patente y genere daño. «Para inspeccionar los niveles de población de la plaga y dar un tratamiento fitosanitario efectivo se colocan trampas adhesivas amarillas», apunta.

La actividad es gratuita y requiere inscripción previa.

 

Lo último sobre Medioambiente

Ir a Top