Juan Pedro Prat: «Con GTM queríamos ofrecer algo que nos gustaría consumir» – Periodismo ULL
Juan Pedro Prat asegura que la situación en medios dedicados a productos interactivos es mejor que hace unos años. Foto: Juan Pedro Prat Medina

Juan Pedro Prat: «Con GTM queríamos ofrecer algo que nos gustaría consumir»

Videojuegos

Juan Pedro Prat Medina, licenciado en periodismo por la Universidad de Sevilla, es director y redactor en la revista especializada en videojuegos Games Tribune Magazine desde el año 2014, también es locutor en el podcast GTM Restart, que comenzó a emitirse en el año 2018. Mientras trabajaba en GTM, fue redactor en varias páginas como Zonared, durante 4 años, y el medio digital Alfa Beta Juega, en el que estuvo 1 año, en 2019 dejó de formar parte de ambos. Además, fue colaborador en Radio para gamers, un podcast en el que participó durante 6 años, desvinculándose del mismo en 2018. Asimismo, fue galardonado en 2019 como Mejor R/C Absoluto, un premio otorgado por su relación con la comunidad.

¿Qué te motivó a orientar tu carrera hacia este ámbito? «Fue una mezcla de ilusión, ignorancia e imprudencia. En la carrera tuve un profesor que usaba ejemplos relacionados con este tipo de entretenimiento interactivo, y me hizo ver que podía unir esa afición con mi vocación informativa. Empecé colaborando en pequeños entornos de comunicación escrita y tocando puertas. GTM buscaba gente justo cuando arrancaba la web, y me dieron la oportunidad. Me siento muy afortunado de poder dedicarme a esto».

¿Cuál fue el origen de Games Tribune Magazine? «Esta surge como una web a finales de 2015, como respuesta al agotamiento con el periodismo digital , dominado por el SEO y la inmediatez. Queríamos ofrecer algo que nos gustaría consumir por lo que apostamos por compaginar el formato virtual con una edición física de tirada mensual y un sistema de suscripción. Llegó un punto en el que escogimos dejar internet y ofrecer solamente una revista sin publicidad, en papel, cuando nadie apostaba por él».

«Brindamos una lectura pausada, a fuego lento»


¿Qué función desempeñas en la elaboración mensual del producto? «A finales de mes convoco al equipo por correo, comparto las portadas y contenidos base, y evalúo las propuestas. Diseño la estructura del número y reparto espacios según cada sección. También reviso y corrijo los textos que recibo, y redacto la primera página. Una vez todo está en orden, el contenido se maqueta y tras una última revisión, lo enviamos a imprenta.»

¿Cuál es el contenido más valorado por quienes os leen? «Los reportajes de “Nuevo nivel” es la sección que más foco se suele llevar, porque al final es la que más espacio ocupa y normalmente hay una gran variedad de autores en ella que suelen abordar temas con profundidad. Las críticas también generan interés, especialmente cuando se trata de juegos actuales».

El modelo económico de GTM depende únicamente de las membresías, sin anuncios de marcas externas. ¿Por qué optaron por esa vía? «Mi compañero Juan, que viene de trabajar en grupos editoriales tradicionales y conoce bien cómo funcionan los medios financiados por anunciantes. En esos modelos, si surge un conflicto con un anunciante importante, puede retirarse la propaganda y eso implica pérdidas y, muchas veces, despidos. No queríamos barreras, amenazas ni presiones. Nos debemos únicamente a quienes nos leen, ni más ni menos».

¿Qué hace que el proyecto haya destacado en el panorama actual de la prensa enfocada en videojuegos? «Creo que, en complementación a lo que puedes encontrar en internet, ofrecemos lectura pausada, a fuego lento. Damos la posibilidad de leernos a la velocidad que quieras cuando quieras y que todo te siga resultando igualmente interesante. Si estás por el ejemplar de septiembre y ha salido una en la que se incluye un reportaje de Doom que te interesa, puedes leerlo. No pasa absolutamente nada. Luego puedes retomar el anterior número y todo seguirá ahí».

Lo último sobre Videojuegos

Ir a Top