Elena Pastor realizó sus estudios de química en la Universidad de La Laguna. Foto: G. C. Rossi

Elena Pastor: «Es delito que Canarias no use más las energías renovables»

Ciencias

«El papel de la energía en la sostenibilidad futura tiene que ver con los objetivos de desarrollo sostenible»

Elena Pastor, catedrática de Química en la Universidad de La Laguna, es una gran apasionada de su trabajo. Esta pasión le viene de su madre y de su padre. Así, la primera fue la primera doctora del Departamento de Química de la ULL. Desde 2021 es directora de la Cátedra Fundación Cepsa de la ULL, al margen de ser parte del profesorado del Máster de Educación, Máster de Investigación en Química o parte de la jefatura del grupo de investigación sobre ciencia de superficies y electrocatálisis.

Según explica la catedrática, ante el incremento de popularización del uso de las energías renovables «en Canarias es un delito que no estén presentes». Teniendo en cuenta la idiosincrasia de cada isla, Pastor señala que «somos la predisposición exacta a tener todas esas energías renovables» y por lo tanto denuncia que «no haya una mayor integración de las renovables en el sistema energético». Incide en que «las Islas tienen que tener un papel relevante y apostar por lo que tienen» y es que «lo que no tenemos nosotros es petróleo».

«El hidrógeno es la apuesta para ser un ejemplo en las Islas»


Como solución a las bajas propuestas del Archipiélago la investigadora explica la integración de energías renovables junto con la de hidrógeno. A su vez, señala la incorporación del hidrógeno en el mapa de las energías junto con otras renovables para llegar a ser totalmente independientes de los combustibles fósiles. Pastor aclara que esta energía de por sí no es una fuente pero que «es la apuesta para ser un ejemplo en las Islas».

Sin embargo, tiene una gran importancia ya que, como alude la catedrática no siempre hace sol o viento y el hidrógeno es una fuente de energía producida dado que «lo que sobra de energía que recojo mediante una placa solar, por ejemplo, lo paso a un electrocatalizador», describe. El electrocatalizador es un aparato que nos permite producir hidrógeno, es decir energía. «Se usa cuando no hay viento, sol… o cuando sea de noche», subraya.

La investigadora también resalta el problema de la búsqueda de materiales que sean buenos electocatalizadores. Estos artefactos que producen la energía de hidrógeno suelen estar hechos de metales nobles y, debido a la gran demanda global, actualmente «no hay tantos para todo lo que se demanda», afirma. Por ello, resalta que «hay un gran reto en buscar catalizadores que no sean de estos materiales». 

A pesar de las dificultades que se encuentran Pastor reconoce que «hay una apuesta por el hidrógeno bastante resistente» y que «las energías renovables son la fuente del futuro». La profesora también pone el foco en la juventud, encargada de seguir construyendo este futuro con las energías renovables.

Lo último sobre Ciencias

Ir a Top