El alumnado de segundo año de Periodismo, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo de Acciones Climáticas Integrales (ADACIS) presentó el pasado lunes, 5 de abril, un taller de aprendizaje para aumentar la conciencia ambiental sobre la relación entre reciclaje y la reducción del impacto en el cambio climático. La acción de concienciación por parte de la organización Tenegreen, compuesto por el estudiantado, tuvo lugar en la entrada principal de la Pirámide de la Universidad de la Laguna a las 10.30 horas.
La actividad de reciclaje promovió la correcta separación de residuos, la reducción de la contaminación y la búsqueda de la participación ciudadana en iniciativas ecológicas.
La presentación de la dinámica fue breve, consistía en hacer un buen ejercicio a la hora de depositar los residuos en su respectivo contenedor. Quienes pasaban por las instalaciones al salir de clase se animaban a participar y, de esta manera, se advertía de los problemas por los que está pasando el ecosistema tinerfeño y su vulnerabilidad. Desde la organización se apela a promover una cultura sostenible a largo plazo.
«Las acciones actuales determinarán el futuro»
A lo largo del ejercicio, quienes lo crearon explicaron la importancia de una educación preventiva para las nuevas generaciones respecto a la importancia de reutilizar. «Se puede garantizar la existencia de una segunda vida», puntuaron. De esta manera, se pretende impulsar un conocimiento ambiental desde las escuelas, institutos y universidades, contribuyendo a una sociedad responsable. El resultado fue una práctica amena pero llena de nuevos conocimientos y preparación.
Por su parte, la campaña de concienciación de Tenegreen también motivó la participación activa del alumnado respecto al activismo medioambiental mediante retos e incentivos, así como su responsabilidad. «Debemos actuar hoy, cada acción cuenta. Tenemos que ser el ejemplo que el mundo necesita, concluyeron.