Confesiones en el Vaticano – Periodismo ULL
Plaza de San Pedro. Foto: PULL

Confesiones en el Vaticano

Opinión

Una imagen que ha dado la vuelta al Mundo, un lugar cargado de simbolismo y un momento clave en la historia. Todas las cámaras apuntaban hacia el Vaticano pero el protagonista del día pasó a segundo plano. Mientras tanto, algunos de los principales líderes mundiales intentaban cerrar una herida que permanecía abierta desde hace mucho tiempo. Todos estos hechos en una mañana que pasará a la historia como una de las más conciliadoras en mucho tiempo.

El papa Francisco estuvo presente en todo momento, no en carne y hueso, pero su esencia e ideales repercutieron en las personas presentes en su funeral. Como líder espiritual de muchos, condenó la guerra desde el inicio de la invasión rusa, allá por el 2022. Llegó a calificarla como una «agresión inaceptable» y criticó duramente la industria armamentística y el uso de la violencia como herramienta política. Hizo diversos llamados al alto al fuego durante todos estos años, intentó facilitar el diálogo y buscar ayuda humanitaria para la protección de los civiles.

Por eso la reunión entre Trump y Zelensky adquirió una dimensión especial. No solo por la reunión geopolítica en sí, sino por la simbología del momento en el que se produjo. Este encuentro, cargado de simbolismo, estuvo impregnado por el legado pacifista del pontífice argentino, cuya vida estuvo dedicada a conseguir la paz, incluso después de su fallecimiento.

«El encuentro fue productivo para ambos líderes»

Aunque fue breve, aproximadamente de quince minutos. Ambos líderes calificaron el encuentro como «productivo y potencialmente histórico». Zelensky reiteró la necesidad de un alto al fuego y una paz que respete al territorio ucraniano, mientras que Trump, en un giro respecto a sus declaraciones anteriores, expresó su desaprobación a los ataques rusos.

Sin embargo, las diferencias no desparecen totalmente. Trump propone soluciones que incluyen la cesión de Crimea a Rusia y la exclusión de Ucrania de la OTAN, condiciones que no pueden aceptar desde Kiev. El presidente ucraniano insiste en que la paz no se puede conseguir por la integridad territorial y la justicia para las víctimas. Pero el simple diálogo entre ambos supuso un gran avance respecto a reuniones anteriores, como el abrupto encuentro en el Despacho Oval del pasado mes de febrero.

El legado del papa Francisco está presente en cada rincón del Vaticano, sirvió como recordatorio de que la verdadera paz requiere más que acuerdos políticos. Demanda una escucha empática y compromiso con el bienestar de los demás, especialmente de las víctimas.

La respuesta y el acuerdo no solo debe buscarse en las salas de negociación, sino también en la razón y la humanidad de quienes tienen el poder de decidir el destino de las naciones.

Lo último sobre Opinión

Querer y no poder

Los estudiantes que planeaban estudiar fuera de su lugar de residencia han

No, no quiero

En este mismo instante, mientras que una niña de 9 años está
Ir a Top