Carlo Aguilar: «No existe violencia que pueda borrar la existencia trans»  – Periodismo ULL

Carlo Aguilar: «No existe violencia que pueda borrar la existencia trans» 

Ciencias Sociales y Jurídicas

El encuentro intergeneracional Pasado, presente y Futuro. Las vidas trans importan se celebró el pasado lunes, 31 de marzo, a las 17.00 horas, en la sala de grados de el Aulario Cesar Manrique de la Universidad de La Laguna (ULL). Estuvo moderada por Carlo Aguilar, miembro de la comunidad Libertrans (Asociación de personas trans en Canarias) quien resaltó que «no existe violencia que pueda borrar la existencia trans». El evento se centró en la importancia de reivindicar y dar visibilidad a las vidas de las personas trans.

La charla comenzó con la presentación de esta nueva propuesta organizada con la participación del Cabildo Insular de Tenerife. Isabel Karely León, vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Patricia León Pérez, directora insular del Cabildo de Diversidad e Igualdad de Tenerife y Sergio Siverio, director del aula cultural de diversidad LGTBIQ+ quisieron poner en valor la importancia del lugar y el día. «Queremos que este sea un espacio seguro para conseguir una sociedad que considera en igualdad a todas las personas», afirmó la vicerrectora.

El coloquio continuó dando a conocer la vida presente, pasada y futura de las cinco voces que iban a contar sus historias de vida y que han dado un paso al frente para dar visibilidad. Mónica Mora, Daniasa Curbelo, Juana Estévez, Adria Reyes y Nayara Martinez expusieron sus experiencias vitales para contextualizar el evento. Las ponentes comenzaron expresando qué es para ellas ser mujeres trans. «Para mí supone riesgo y miedo, pero también supone dar fuerza y ánimo a esas juventudes que vienen», aseveró Nayara Reyes. A su vez, Mónica Mora subrayó la importancia de vivir tu existencia con naturalidad. «Solamente es vivir como tu quieras hacerlo», recalcó.

Durante el encuentro internacional «Pasado, presente y futuro. Las vidas trans importan». Foto: L. Rodríguez

«Somos visibles los 365 días del año»


Daniasa Curbelo siguió hablando sobre la importancia de este día para dar a conocer que las personas trans siempre están expuestas y puntualizó que «el resto del año parecemos transparentes pero no, somos visibles los 365 días del año». Además, quiso remarcar que siempre están sometidas a una mirada externa y a un enjuiciamiento constante. «Lo importante es descubrir desde que mirada se nos ve», resaltó Curbelo.

Adria Reyes quiso dar voz a lo difícil que puede llegar a ser luchar contra los estigmas y todo por lo que han tenido que pasar. «Si no luchamos ahora, ¿qué legado les vamos a dejar a las personas trans que venga después?», remarcó. Asimismo, Juana Estévez quiso destacar que lo primordial es acompañar y dar visibilidad. “La base es el acompañamiento, pero creo que si queremos que todo sea natural, tenemos que compartir lo que somos”, aseguró.

Por otra parte, Mora quiso poner en valor la importancia de formarse y seguir avanzando en cualquier ámbito. «No debemos esperar que nos regalen nada, debemos formarnos, estudiar y seguir luchando por lo que queremos ser», señaló.

“No pido empatía, ni tolerancia, solo exijo respeto»


Además Nayara Martínez quiso resaltar que la comunidad solo pide consideración «No pido empatía, ni tolerancia solo exijo respeto», aseveró. Por otra parte reafirmó su postura sobre defender y empezar a demandar todos y cada uno de los derechos humanos que merecen por ser seres humanos y brindar apoyo a quien lo necesite «nos han obligado a rivalizarnos y siendo tu misma no tienes que competir con nadie», aseguró.

Llegando al final del encuentro, cada ponente expuso como veían su futuro. «Mi futuro es mi presente, yo estoy feliz y agradecida a la vida, a las oportunidades», manifestó Mora, quien mantiene una visión positiva sobre el futuro que le espera a toda a la comunidad. Por su parte, Nayara Martínez expresó su desconfianza a la siguiente etapa que les espera. «El futuro ahora mismo lo veo oscuro pero quiero tener la esperanza de que somos resilientes y si nos tumban nos volvemos a levantar», confirmó.

Por último, la conferencia finalizó con las actuaciones de las artistas Anastasia Letal y Marcela Kaufan quienes aportaron un último mensaje de luz y esperanza para la comunidad. «Yo soy así y así seguiré, por nada cambiaré», afirmó Letal. Además, Mónica Mora hizo una última reflexión: «Podrán cambiar derechos y quitar leyes pero lo que nunca van a cambiar es como nos sentimos».

Lo último sobre Ciencias Sociales y Jurídicas

Ir a Top