Canarias en alerta – Periodismo ULL
El planeta depende de la humanidad. Foto: PULL

Canarias en alerta

Opinión

El cambio climático no es una amenaza lejana, sino una realidad que afecta a nuestra vida diaria. Sus huellas se sienten en las calles, en los campos y en nuestros hogares. Desde las olas de calor extremo hasta lluvias torrenciales e incendios forestales, los efectos del calentamiento global están presentes por todas partes y cada vez son más comunes. Sin embargo, más allá de los fenómenos naturales, su impacto también se puede ver afectado en la economía, la salud y la alimentación.

Uno de los aspectos más preocupantes es la alteración en la producción de alimentos. En Canarias, la falta de lluvias y cambios repentinos del tiempo han reducido la producción agrícola en muchas partes. Esto no solo eleva los precios de los productos locales, sino que también afecta a la agricultura y economía de las Islas. Es verdad que en estas semanas se han mejorado las reservas de agua en Canarias por las lluvias intensas, pero Tenerife continúa bajo la declaración de emergencia hídrica.

También se está viendo afectada la salud de la población. La contaminación del aire por el uso de combustibles fósiles y la calima, cada vez más frecuente, contribuye a enfermedades respiratorias como el asma, la bronquitis, entre otras. Aparte, el aumento de las temperaturas favorece el crecimiento de especies invasoras que afectan a la biodiversidad. A nivel económico, los desastres naturales generan enormes gastos en la reconstrucción de infraestructuras. Los incendios forestales, como los ocurridos en La Palma y Tenerife, han causado grandes pérdidas y han destruido zonas de gran valor ecológico.

«Es hora de actuar antes de que los daños sean irreversibles»

Para evitar más daños, sería necesario reforzar las medidas de prevención y adaptación, como una mejor gestión del agua, adoptar prácticas agrícolas sostenibles o reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Combatir el cambio climático no es solo una tarea de los gobiernos, sino una responsabilidad para la ciudadanía. Desde reducir el consumo de plásticos hasta optar por medios de transporte sostenibles, cada acción cuenta.

La crisis climática es un desafío global, pero también local, y solo con un compromiso real podremos reducir sus efectos y garantizar un futuro más sostenible.

 

Lo último sobre Opinión

Estudiar y trabajar

Compatibilizar responsabilidades laborales y académicas a una edad temprana no es tarea

Álvaro Cervera

El entrenador está siendo la mejor noticia de la temporada del CD
Ir a Top