La ULL celebrará una feria sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El evento durará del 18 al 20 de febrero en diferentes campus del centro. Isidro Ibarra, un investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena, presentará el proyecto ODServa con un juego de realidad virtual y una app sobre los objetivos de la Agenda 2030.
El Paraninfo acogerá un concierto benéfico por las víctimas de la DANA
El evento solidario se celebrará el martes, 4 de febrero, a las 20.00 horas con el objetivo de recaudar donaciones. La ópera estará compuesta por la agrupación Violonchelo Filarmonía de Tenerife, varios coros y voces solistas de las Islas. Las entradas se pueden adquirir desde un precio de 10 euros.
«Tenemos la responsabilidad de trabajar en nuestras necesidades como sociedad»
Candela Díaz, la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras en la Universidad de la Laguna, es una de las promotoras de la creación de una Oficina Verde. Una idea que busca movilizar el proceso de compostaje e impulsar las acciones por el medioambiente en los campus.
‘Etología en la quietud’, la naturaleza más allá de la humanidad en pandemia
El museo de la Naturaleza y la Arqueología acoge la exposición. Invita a reflexionar sobre el impacto de la actividad humana en la naturaleza. La exposición emula la situación pandémica de 2020 cuando los comportamientos inusuales de animales comenzaron a llamar la atención de los medios.
La ciudadanía, herramienta para el estudio de las especies en peligro
El programa Bioterr presentó durante los días 1 y 2 de marzo un proyecto de ciencia ciudadana basado en el seguimiento de caracoles terrestres de Tenerife en peligro de extinción. El evento se desarrolló en La Laguna y Candelaria, y contó con la participación de CanBio y Loro Parque Fundación.
«El concepto de sostenibilidad se materializa en la química verde»
La Universidad de La Laguna presentó el seminario online ‘Química Verde y Sostenibilidad’ este pasado martes, 30 de enero. La charla pertenece al programa ‘Seminario de Investigadoras por la Transición Ecológica y la Innovación’. Contó con la participación de la docente Bárbara Socas.