Rufina Santana: «Apostamos por el vínculo entre arte y naturaleza»
La presidenta de la Fundación Curbelo Santana ha hecho del arte su forma de vida. Con sensibilidad y entrega acompaña a jóvenes creadores, promueve la conexión con el territorio y apuesta por procesos creativos que dejan huella en quienes los viven.
Tubulair Qt, hoy en El Sauzal
El concierto comenzará a las 20.00 horas en el Teatro del Municipio tinerfeño. Las entradas se pueden adquirir a través de la web tickety.com a un precio de ocho euros. Asimismo, el espectáculo fusiona jazz, bossa nova, groove y ritmos latinos. Además, está dirigido a todo tipo de público.
La digitalización en las aulas
El uso excesivo de pantallas en la educación infantil está afectando la atención, el lenguaje y la escritura manual. Expertos alertan sobre el deterioro cognitivo y proponen un modelo híbrido que combine lo digital con métodos tradicionales para lograr un desarrollo equilibrado.
Isidro Pérez: «El Campus de Escultura ha logrado una repercusión muy significativa»
El alcalde de San Bartolomé, defensor contumaz de la cultura en el espacio público, afirma que se siente muy satisfecho con la iniciativa, «motor cultural de Lanzarote». Por cuarto año consecutivo, muestra su total apoyo a esta actividad impulsada por la ULL y la Fundación Curbelo Santana.
«La fotografía despierta emociones»
Antxon Hernández imparte una conferencia sobre la importancia de inmortalizar lo escultórico en el IV Campus de Escultura de Lanzarote, organizado por la Fundación Curbelo Santana y la Universidad de La Laguna. En él participa alumnado de Bellas Artes y Periodismo.
«La ley protege la obra, no la idea»
Antonio Martínez, abogado experto en propiedad intelectual, analiza en el Campus de Escultura de Lanzarote los retos del arte digital, la IA y los NFT. Explicó derechos de divulgación, licencias, creación colectiva y la importancia de comprender el marco normativo en el entorno tecnológico actual.
Más que una pantalla
Menores pasan mucho tiempo en dispositivos, afectando a su desarrollo y conexión con el mundo real. Especialistas recomiendan limitar su uso temprano y educar con equilibrio, priorizando la experiencia directa y el juego sobre lo la tecnología.
«Trabajar en la ULL significa ayudar al desarrollo científico de Canarias»
El director del IUBO defiende que la calidad investigadora nace del compromiso, no del lugar. Motiva a los jóvenes a involucrarse desde jóvenes y valora el error como motor de avance. Destaca que en las islas se produce conocimiento riguroso que impulsa el desarrollo.
«Mis obras no están pensadas para responder a la idea de propiedad»
Luigi Stinga cuenta con más de veinte años de trayectoria en las artes visuales. Estudió Bellas Artes en Roma y escultura en la Universidad de La Laguna mediante una beca Erasmus. Su trabajo se centra en la escultura con materiales reciclados (Trash Art). También se dedica a la pintura e ilustración.
El artista Iker Muro presenta su exposición ‘Bipolar’ en el espacio Lapanera
La muestra está ubicada en el casco histórico de La Laguna, puede visitarse hasta el 29 de abril de martes a sábado. Nos invita a reflexionar sobre el conflicto interno, la fragmentación social, el impacto de las redes sociales en la salud mental y los roles que asumimos en la sociedad para encajar.
Ars Movie Project asombra al Paraninfo con canciones clásicas del cine
El espectáculo tuvo lugar el sábado, 5 de abril. Se trata un concierto centrado en bandas sonoras de la gran pantalla, fusionando jazz, pop y rock. Tocaron temas como; The Summer Knows, La Llorona, Skyfall, Moon River o Hallelujah. Concluyó con Maniac, que fue bien recibida por el público.
La literatura histórica toma el corazón de La Orotava durante tres días
El festival tuvo lugar entre los días 28 y 30 de marzo. El evento ofreció durante tres días una variada programación con actividades como mesas redondas, talleres, presentaciones de libros y rutas. Además de atraer a amantes de la cultura.
La Orotava celebrará la III edición del Festival de Literatura Histórica
El evento se llevará a cabo del 28 al 30 de marzo. Está organizado por el Ayuntamiento y Atlántida Distribuciones. Se rendirá homenaje a las mujeres que han dejado huella en la historia. Ofrecerá actividades como presentaciones de libros, mesas redondas, rutas temáticas, talleres y exposiciones.
La Facultad de Bellas Artes acoge mañana el curso ‘Think inside the box’
La actividad será impartida por el profesor José Otero. Se centra en otorgar conocimientos sobre la producción cultural contemporánea. El horario es de 9.00 a 14.00 horas el 24 y 25 de marzo. La participación es gratuita pero la inscripción es necesaria. Al finalizar, recibirán un certificado.
El Convento de Santo Domingo en La Laguna acoge viñetas sobre emigración
La Laguna exhibe dos exposiciones del fenómeno migratorio desde una perspectiva global y local. Las muestras estarán disponibles hasta el 28 de marzo, de lunes a viernes en horario de e 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas; y los sábados, de 11.00 a 14.00 horas, con entrada gratuita.
‘II Curso de Especialización sobre Poesía y Pintura’, mañana en la ULL
El evento tendrá lugar los días 17 y 19 de marzo, y 5 y 6 de mayo en el Aula Magna, impulsado por docentes de Filología Clásica e Inglesa. El objetivo es reflexionar sobre formas de creación artística. Además, los participantes recibirán un certificado de asistencia y un crédito ECTS.
El segundo congreso ‘Mi filósofa favorita’, mañana en la Universidad de La Laguna
El evento se celebrará en el Aulario César Manrique de 9.30 a 14.00 horas. Está organizado por el profesorado de la Sección, bajo la coordinación de la vicedecana Margarita Vázquez. Abordará el papel de las mujeres en esta disciplina de las Humanidades.
El Guimerá acogerá mañana la segunda edición de ‘Bailando los Clásicos’
La propuesta cultural fusiona coreografías con armonía en vivo, con el objetivo de generar un entorno evocador. La pieza se desvía del ballet tradicional, utiliza de manera innovadora el baile clásico.
La ULL exhibe ‘Arte Onírico y Mágico’
La Universidad de La Laguna acoge hasta el 28 de febrero de 2025 la obra del artista italiano. Se encuentra en La Sala de Exposiciones La Capilla y puede visitarse de lunes a viernes en horario de mañana y tarde. Presenta una propuesta que fusiona surrealismo, pintura metafísica y pop art.