La Plaza de La Constitución de La Orotava se convirtió en el epicentro de la literatura histórica desde el día viernes, 28 de marzo, hasta el domingo, 30 de marzo, con la celebración de la tercera edición del festival ¡Esto es Histórico! Este evento, que ya es un referente cultural en Canarias, destacó este año por su enfoque en las figuras femeninas que marcaron la historia, pero cuyas contribuciones fueron a menudo olvidadas. Durante los tres días del festival, quienes asistieron pudieron disfrutar de una amplia variedad de actividades, como la Feria del libro, mesas redondas, talleres interactivos y rutas históricas.
El festival organizado por el Ayuntamiento y Atlántida Distribuciones reunió a un elenco de novelistas que compartieron con el público sus últimas obras y conocimientos sobre historia. Entre las personas invitadas resaltaron Christian Gálvez, Andrés Pascua, Ana Lena Rivera, Adela Muñoz Páez, Carlos Roncero, Montse Díaz, Natalia Guillén, Lidia G. Merenciano, Rodrigo Costoya, y Emma Lira. A su vez, el evento contó con la participación de El Senato, un grupo de especialistas en historia compuesto por Emma Lira, Rodrigo Costoya y el investigador José Maza.

Para Emilia Vié, organizadora del evento, esta edición supuso un paso más en la consolidación del festival como un referente en la literatura histórica, la productora expresó que «llevamos muchos meses de preparación para que llegue este momento y la verdad es que ahora es cuando se empieza a disfrutar». A su vez, también destacó que «las personas invitadas están completamente entregadas a la experiencia» y que el evento tiene «ingredientes para todos los públicos». Además, afirmó que esperan que «quienes vengan a participar sientan toda la pasión y energía que le hemos puesto» y que «quieran repetir cada año».
«El entretenimiento y el conocimiento pueden ir de la mano»
Durante el festival, se realizaron diversas presentaciones de libros y charlas destacando la participación de Christian Gálvez, quien presentó su obra Te he llamado por tu nombre, un libro que tuvo un gran éxito entre la audiencia. Gálvez, por su parte afirmó que «el entretenimiento y el conocimiento pueden ir de la mano» y que estos espacios ayudan a generar debate y opinión. Asimismo, subrayó que «se puede viajar no solo a otros sitios, sino también a otras épocas sin moverse de La Orotava». También, varias librerías estuvieron presentes ofreciendo a quienes asistieron una amplia variedad de libros relacionados con la historia, permitiendo explorar nuevos títulos.
Vié señaló que el evento ofrece un programa extenso con propuestas para todos los públicos. También adelantó que están pensando en nuevas actividades y sorpresas para futuras ediciones con el objetivo de seguir acercando la historia y la literatura a más personas además de seguir ampliando la oferta del festival.