El municipio de Arona acogerá los próximos días 11, 12 y 13 de febrero una nueva propuesta educativa dentro de la Universidad de Invierno de Arona 2025. El curso de ADN y Salud: El código que nos define forma parte de un conjunto de seminarios diseñados para ofrecer una formación accesible y especializada, acercando a la comunidad temas clave como la ciencia de la salud. Esta edición se desarrollará en el Centro Cultural Los Cristianos, en horario de 16.00 a 20.00 horas.
La actividad formativa tiene como objetivo principal explicar la influencia de la genética en la salud. A través de una metodología dinámica y accesible, se abordarán desde los conceptos básicos del ADN hasta el impacto de las variaciones genéticas en la predisposición a enfermedades. Además, se analizará la relación entre factores genéticos y ambientales en la aparición de patologías complejas.
«Se busca que los participantes comprendan el genoma humano, cómo se expresan los genes y su interacción con el ambiente», explica Itahisa Marcelino, profesora del área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de La Laguna. Además, añade que «hablaremos de proyectos clave en la historia como el Proyecto Genoma Humano, que ha sido fundamental para el avance de la investigación médica».
Durante las sesiones, el curso combinará teoría y práctica para favorecer un aprendizaje interactivo. «Aplicaremos lo aprendido a través de debates, resolución de problemas genéticos sencillos y la construcción de árboles genealógicos», señala Víctor García, profesor del área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la ULL. Asimismo, comenta que «se explorará la herencia de caracteres transmisibles de generación en generación, haciendo que el alumnado participe activamente en cada actividad».
El Curso está dirigido a cualquier persona interesada en la relación entre genética y salud, sin necesidad de contar con conocimientos previos en el tema. «Queremos que tanto personas con formación en ciencia como aquellas sin experiencia puedan acceder a este conocimiento de manera clara y aplicada», afirma Marcelino. Explica que «desde el inicio fomentamos un ambiente participativo, conociendo los intereses del alumnado para adaptar mejor el contenido».
«Se espera una buena acogida del curso, dado el creciente interés por la genética y su impacto en la salud», señala García. También asevera que «la genética es un tema cada vez más relevante por sus implicaciones en la medicina personalizada y en la prevención de enfermedades». Por este motivo, quienes completen el 80 % del Curso recibirán un certificado de asistencia por parte del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria. Y, quienes realicen el trabajo autónomo podrán obtener un crédito ECTS.