Omar Ruiz es un actor valenciano que se unió al mundo de la interpretación desde temprana edad. Comenzó sus estudios en la Escuela Off de Valencia donde se graduó en Teatro Musical y cuenta con una trayectoria de más de cinco años. Desde niño tenía muy claro su pasión y a qué quería dedicarse. El artista ha sido parte de musicales como Mulán: honor, lealtad, valor o La Reina del Hielo. Actualmente interpreta al personaje de Ross en la adaptación musical Friends: The Musical Parody, que se presentó el pasado jueves, 3 de abril, en el Teatro Leal.
¿Cómo ha sido tu evolución como actor? «Empecé muy pequeño, con prácticamente seis años en el teatro de mi pueblo, en la escuela municipal, y luego estudié teatro musical y no he parado hasta ahora con Friends. También he trabajando en otras compañías, haciendo producciones propias».
¿Cómo fue la preparación para el papel de Ross? «Muy distinta al resto, porque al ser una serie de los 90s, con más de 30 años de recorrido, la gente conoce muy bien al personaje. Entonces hay trabajo actoral de interpretación y de creación personal, pero limitado y haciendo honor al original de la serie. También intentamos que la voz se asemeje a la del doblaje y al trabajo que hizo el actor. Además, me identifico mucho con Ross en la parte friki, en la tóxica en cuanto a su relación con Rachel, no tanto».
¿Cómo ejercitas tu memoria para retener todo el guión? «No sé cómo se queda y me lo pregunta mucha gente. Los guiones y las canciones, al ser un diálogo, hacen que el texto te llegue. Escuchar a los compañeros y entendiendo lo que ocurre en escena, todo te viene a la cabeza. Además del hábito de estudio y mucho esfuerzo en retener al máximo. Al repetirlo uno y otra vez en los ensayos es una mezcla entre estudio, la escucha y la comprensión termina acaba saliendo solo».
«Siempre me han gustado los personajes como Ross, con mucha comedia»
¿Es el teatro una profesión valorada en España? ¿Cómo crees que está su estado actualmente? «Es una profesión muy respetada y la gente lo tiene muy en consideración. Es verdad que no está valorada lo suficiente por las instituciones, falta un apoyo muy grande. No hay un convenio estatal a nivel nacional que rija las tarifas o el salario. El Convenio del Artista sí que es algo que se ha conseguido y se ha mejorado en los últimos años con el actual Gobierno, pero todavía queda mucho por hacer».
¿Ha sido un reto sacar adelante la obra? «Fue un reto por todo el trabajo que hicieron mis compañeros de traducción, tuvieron que basarse mucho en la adaptación que se hizo en España de la serie. Además, adaptarlo a canciones fue muy complicado. Había todo un reto en ver cómo se recibía la parodia musical de una serie que originalmente no era musical aunque desde el primer momento vimos que funcionaba muy bien».
«Es un homenaje a la serie y a sus diez temporadas»
¿Cómo se sintetizan diez temporadas en una sola obra? «Venía hecho desde Broadway, supongo que el trabajo habrá sido muy duro y complicado. Cuando estás interpretando diez temporadas en 1 hora y 45 minutos es una barbaridad, está muy bien hecha. Lógicamente hay cosas que se quedan fuera pero lo emblemático está».
¿Estaban Rachel y Ross en un descanso? «Sí, yo creo que sí. Rachel diría que no, pero yo sí».