José Cruz y Sebas Angulo son el cantante y el saxofonista de la banda hispano-venezolana Tabaiba. La agrupación, formada en 2019, sacó su última canción Loco el pasado viernes, 24 de enero. Además, el grupo está conformado por la batería de Puka Vergara, la trompeta de Kamil Zelaa, la guitarra de Govind Singh, el bajo de Andrés Lobo, el trombón de Carlos Bieito, los teclados de Carlos Rodríguez y la percusión de Matías Romaní.
¿Cómo se creó Tabaiba? José Cruz: «Fue en 2019 y la formamos como un proyecto de banda de música reggae. Nos cogió la cuarentena y aprovechamos esos tres meses para escribir el primer disco. Ha sido un proceso complicado porque los festivales y las fiestas en Canarias son un poco limitados. De ahí hasta ahora hemos avanzado bastante».
Su nuevo tema es una colaboración con la Ganga Calé. ¿Cómo nació? J.C.: «Quisimos hacer la canción pensando en el directo, que es el fuerte de la banda. Decidimos grabar la cumbia con esa banda de Madrid porque es muy buena, festivalera y fiestera. Además, son unos sinvergüenzas, más que nosotros si cabe».
¿Qué buscan generar en el público con la canción? J.C.: «El buen ritmo y la buena vibra. El tema tiene una controversia porque es alegre, pero a la vez tiene un trasfondo que es un amor a tres bandas. Trata de dos chicos que están ingresados en un manicomio y están enamorados de la misma chica». Sebas Angulo: «Igualmente, en el videoclip no se deja de jugar con el ambiente de humor y con esa esencia caribeña que le da el toque canario».
Además, en 2024 sacaron su último Ep Mestizo, donde se aprecian sonidos de rock, salsa, merengue y demás estilos. ¿De dónde sale la inspiración para sacar canciones de géneros tan diversos? J.C.: «Siempre pensamos en el público. Tenemos una mezcolanza de multiculturalidad en la banda porque somos nueve personas de países diferentes. Ahí es donde se nota lo que es Tabaiba». S.A.: «Hacemos una mezcla entre todas las culturas y cada uno aporta su granito y pone su instinto musical. La banda no se puede definir con un género, sino que es más bien esa pasión de celebrar y de compartir con familia».
Actualmente tienen tres Eps publicados. ¿Qué evolución perciben entre ellos? J.C.: «El primero lo sacamos en el 2020 y era un trabajo más íntimo. Lo escribimos en la cuarentena e hicimos muchos conciertos en streaming y teatros sin público, era un momento diferente. El segundo lo hicimos en el 2023 y lo sacamos del Veneguera Fest, de un concierto que hicimos con Los Celtas Cortos. El tercero lo publicamos en 2024 y en este se nota un poquito más lo que es Tabaiba, con sonidos más latinos y con merengue y cumbia. De ahí para adelante todo lo que estamos haciendo va siempre en el mismo rol».
«2025 será un gran año para la banda»
También han actuado en festivales como el Cook Music, el Womad o LPA beer Music Festival. ¿Cómo se sienten al participar en ellos? S.A.: «Ha sido una larga lucha de mucho sacrificio. Cuando se trata de una banda que hace temas y producciones propias no se lo acepta a la primera, pero hemos demostrado que estamos al tanto de las competencias y en cada uno de los escenarios de los festivales hemos recibido un feedback increíble. Lo más importante es mantener esta lucha de querer hacer nuestra cultura y de esforzarnos por lo nuestro de aquí en Canarias, que es tan bueno como lo que te puedes encontrar fuera del Archipiélago».
¿Qué otros proyectos tiene en mente? J.C.: «Tenemos una gira por Canarias. Por ejemplo, estaremos en uno de los festivales más nombrados de Tenerife. También nos vamos a la Península este año, por fin damos ese saltito. El 2025 va a ser un gran año para nosotros».