El taller facilitará el vínculo del alumnado con el patrimonio desde una perspectiva de género. Foto: PULL

La ULL combina arte, género y ecología en ‘Saberes comunitarios de la Tierra’

Medioambiente

La Cátedra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible-Cabildo de Tenerife de la Universidad de La Laguna da la bienvenida al arte, la antropología y el medio ambiente con el taller Jardines para la ciencia: Saberes comunitarios de la Tierra.  El proyecto se llevará a cabo desde el miércoles, 5 de junio, hasta el viernes, 7 de junio a las 17.00 horas. Se celebrará en el Huerto Garoé, en la Escuela Superior de Ingeniería y tecnología, ubicada en el campus de Anchieta de la ULL. Las acciones que se desarrollarán servirán como obra concienciadora en torno a la ecología y a la igualdad que se potenciarán con la presencia del arte.

Las actividades comenzarán el miércoles con Cultura cerealística y espacio de sociabilidad a cargo del profesor de Sociología y antropología Ramón Hernández. Proseguirán con Astur Mihail, monitor, con Semillas de coexistencia: plantando bosques comestibles en Anaga, enraizadas en philosophias horizontales y concluirán  el viernes con el taller Textiles por la Dignidad y Justicia de Verónica Silva, del colectivo de Tejedoras subversivas.

«Las investigaciones se realizan desde la perspectiva de género»


Según Grecy Pérez, quien forma parte del grupo docente organizador y doctora en antropología,  «las investigaciones se realizan desde la perspectiva de género». Explica que el objetivo general de los talleres es «contribuir a la mirada de los saberes populares que las mujeres han custodiado a lo largo del tiempo». Todo esto desde la aportación de la investigación de Ciencias Sociales, que persigue otros propósitos como fomentar actitudes de respeto del entorno, seguridad alimenticia o educar sobre la agricultura ecológica urbana.

La entrada de la activad será gratuita. Pérez clarifica que el aforo estará abierto a toda aquella persona «interesada en profundizar en las estrechas relaciones entre el género y el medioambiente». La doctora en antropología cuenta que estos talleres llevan dos años de continuidad y para el 2024-2025. «Esperamos realizar nuevos talleres y propuestas desde la continuidad de Jardines para la ciencia», asevera.

Lo último sobre Medioambiente

Ir a Top