El Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González (IUBO-AG) acogerá la 45ª reunión EORTC-PAMM (European Organisation for Research and Treatment of Cancer-Pharmacology & Molecular Mechanisms Group) bajo el lema Células rebeldes: la ciencia de los cánceres resistentes a los medicamentos. La reunión se llevará a cabo del 2 de abril al 5 de abril a las 14.00 horas. Este evento reunirá a personas expertas del campo de la investigación clínica y preclínica del cáncer. El grupo PAMM de la EORTC es un grupo multidisciplinario de personas científicas que estudian las bases moleculares del cáncer y los modos de acción de los fármacos, así como el descubrimiento de nuevos medicamentos para su tratamiento.
Los objetivos del curso son comprender la evolución de los tumores, el camino para superar la resistencia a los medicamentos y cómo combatirla mediante soluciones innovadoras. Además, se abordarán nuevos andamios y terapia celular, así como saber si podría la dosificación individualizada ser la clave para reducir dicha resistencia. Otro objetivo es el cómo aprovechar la terapia combinada para superar la resistencia a los medicamentos.
José Padrón, investigador principal del grupo BioLab y director del IUBO-AG, menciona que «la puesta en conocimiento de los últimos descubrimientos permite trasladar las mejoras diagnósticas o terapéuticas a sus pacientes». Por esta razón el grupo de especialistas en ciencias se reúne anualmente para compartir y divulgar los avances obtenidos en los distintos proyectos de investigación sobre el cáncer.
Variabilidad y adaptación
Padrón hace hincapié en que «una de las características principales del cáncer es su constante variabilidad y adaptación». Por otro lado, Padrón explica que es debido a las innumerables mutaciones que se suceden en el entorno celular. Por ello, afirma que «es necesario disponer de herramientas eficaces para el descubrimiento de nuevos fármacos». Además, subraya que «es para que así actúen sobre los tumores que muestran estas nuevas mutaciones».
Recalca también la dificultad de predecir de manera global el tiempo para encontrar soluciones definitivas a todas las resistencias. Por ello, Padrón destaca que «cada día las investigaciones van avanzando y ganando terreno a la enfermedad». Explica que hay avances significativos en ciertos tipos de tumores, aunque «son más lentos estos avances en aquellos tumores conocidos en oncología como difíciles de tratar».