Jairo Patiño, el primer investigador Ramón y Cajal del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la ULL. Foto: PULL

La ULL aborda en un estudio la evolución de los endemismos canarios con flores

Ciencias

Definir y entender las relaciones de parentesco existentes entre las distintas especies de plantas compuestas que habitan en Canarias es el objetivo de la línea de investigación emprendida este curso académico por Jairo Patiño, el primer investigador Ramón y Cajal del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de La Laguna. Con este estudio, centrado en la familia de las asteráceas, podrá saberse cuáles fueron las primeras especies que llegaron a Canarias, cómo evolucionaron en cada una de las islas o en qué ámbitos y de qué forma se diseminaron.

La investigación aborda el estudio las plantas con flores, las fanerógamas (División Spermatophyta), y en concreto en las denominadas compuestas o asteráceas (Asteraceae), una de las familias de plantas con más riqueza y diversidad biológica existentes en el Planeta. Dentro de este grupo, integrado por 370 especies (presentes en Canarias) de las que 140 son endémicas, se encuentran flores tan conocidas como las margaritas, el incienso canario, los cabezones, los cardos, las cerrajas, los cerrajones o las lechuguillas.

En esta amplia labor de muestreo y análisis sobre las asteráceas, especialmente de las 140 que son endémicas, el primer paso consistirá en la realización de un estudio piloto sobre el cardo con el fin de averiguar si las distintas especies autóctonas de esta planta silvestre existentes en el Archipiélago llegaron de forma natural o no, “un aspecto que, hasta el momento, no ha quedado del todo claro”, indica Patiño, y que podrá esclarecerse extrayendo ADN de las muestras que se recojan en el trabajo de campo.

A pesar de que de que se ha profundizado mucho en el campo de las asteráceas durante años, las relaciones de parentesco entre las diferentes especies presentes en Canarias “no lograron resolverse y ahora tenemos la posibilidad de hacerlo usando técnicas genómicas nuevas”.

Nuevo laboratorio de genética


Las limitaciones metodológicas de hace unos años ya no son un impedimento para avanzar en investigaciones como esta, especialmente ahora, con la puesta en funcionamiento del nuevo laboratorio de genética y genómica en el Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal, que Jairo Patiño se está ocupando de acondicionar y montar gracias al apoyo del Vicerrectorado de Investigación de la ULL. Hay que tener en cuenta que Canarias es un referente mundial en términos de diversidad de plantas con flores endémicas, “probablemente el único archipiélago que tiene las mayores tasas de endemicidad, después del de Hawái”, subraya el investigador.

Jairo Patiño es licenciado en Biología por la ULL, posee una destacada actividad investigadora, avalada por estancias posdoctorales en universidades tan prestigiosas como Berkeley, Lieja, Duke o Lausana, con las que hoy día sigue colaborando. Premiado con una beca Marie Skłodowska-Curie, ha trabajado también en el Museo de Historia Natural de Londres y en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología de Tenerife.