La Historia y la ciencia frente al turismo de masas, hoy en Adeje – Periodismo ULL
Próximas a la costa de la región habitan especies en peligro de extinción como el angelote o la tortuga verde. Foto: PULL

La Historia y la ciencia frente al turismo de masas, hoy en Adeje

Medioambiente

La creación del Museo de Sitio de la Historia y la Naturaleza de Tenerife será propuesta hoy jueves, 12 de junio, a las 11.00 horas, en las inmediaciones accesibles de las obras del macroproyecto turístico Cuna del Alma, en el Puertito de Adeje. Impulsada por el Grupo de Investigación sobre el Subdesarrollo y el Atraso Social (GISAS) de la Universidad de La Laguna (ULL), el encuentro será una mesa de diálogo abierto sobre la posibilidad de expropiación del solar donde se construye el complejo turístico-residencial, con el fin de instalar un centro de titularidad pública dedicado a la investigación, conservación y difusión de la biodiversidad y el patrimonio etnográfico del entorno afectado.

Asimismo, se llevará a cabo una acampada cuya duración dependerá de las conclusiones alcanzadas en el foro de debate. Víctor Martín, coordinador de GISAS y profesor de Geografía de la ULL, defiende que la proposición tiene «gran viabilidad, puesto que sí existen posibilidades de adquisición de la finca a precios asequibles para las instituciones y muy inferiores en comparación a los que el mandatario municipal señaló como excusa para no expropiar».

Así, el planteamiento del museo «responde a la necesidad de no integrar un territorio de gran riqueza medioambiental y arqueológica a un modelo turístico que consume recursos por encima de sus posibilidades», ya que el Puertito, contiguo al poblado de Armeñime, es un lugar que «permite comprender, por sus características, toda la historia natural y humana tinerfeña de los últimos mil años», asegura.

Sanciones administrativas a un macroproyecto «eco-friendly»


Cuna del Alma es un proyecto urbanístico que contempla en su planificación el alza de un hotel de cinco estrellas, 420 villas de lujo, un espá, un restaurante y la creación de una playa artificial, sumando así más de 3600 camas turísticas al municipio de Adeje. Pese a que en su página web se define como «respetuoso con el medio ambiente y sostenible», la empresa promotora, Segunda Casa Adeje S. L., enfrenta en la actualidad una multa de 229 000 euros por causar «daños arqueológicos irreversibles» a yacimientos presentes en el área.

Del mismo modo, las obras comenzaron sin la memoria de impacto ambiental necesaria ni un informe patrimonial favorable. Por ello, generó gran controversia entre diversos círculos sociales. En 2022, un grupo de activistas organizó una acampada alrededor de una de las máquinas durante seis meses, frustrando parte de los trabajos hasta que el Gobierno autonómico decretó la paralización cautelar de las mismas tras constatarse la presencia de una población de viborinas tristes, especie de flora con categoría de protección especial en el Catálogo Canario de Especies Protegidas.

La controversia sobre la construcción del complejo está en boga desde las protestas que detuvieron parte de las obras en 2022. Foto: PULL

Junto a ello, se procedió a la apertura de un expediente sancionador a la vez que se impuso una primera multa de 600 000 euros por «daños arqueológicos irreversibles» a yacimientos aborígenes, como dicta el documento. En febrero de 2024, la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural archivó el expediente y anuló tanto la sanción como la paralización.

Sin embargo, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural reestableció la sanción el pasado mayo, aunque por un importe mucho menor: 229 503 euros, menos de la mitad que la anterior. Por ahora, la promotora recurrió la infracción.

Lo último sobre Medioambiente

Ir a Top