La defensa de una vivienda accesible, también en Granadilla de Abona – Periodismo ULL
La Plaza de la Ermita de San Isidro será una de las sedes de la ola de protestas. Foto: PULL

La defensa de una vivienda accesible, también en Granadilla de Abona

Sociedad

La defensa de la vivienda digna y accesible no se queda atrás en el Archipiélago, que también se sumará a las movilizaciones convocadas por diversos colectivos sociales en más de cuarenta ciudades de todo el Estado español, bajo el lema Acabemos con el negocio de la vivienda, para mañana sábado, 5 de abril. El Sindicato de Inquilinas de Tenerife (SIT) ha fijado su llamamiento a las 18.00 horas, en la Plaza de la Ermita de San Isidro, ubicada en el municipio sureño de Granadilla de Abona.

La vivienda es la principal preocupación del país, según los datos publicados el pasado marzo por el Centro de Investigaciones Sociológicas. De ahí que haya acaparado el foco político y mediático en los últimos años. El aumento sostenido de los precios de alquileres, junto a la limitada oferta de estos, ha generado un amplio debate público sobre el modelo establecido. La demanda, por otro lado, es «desbordante» en varias de las regiones españolas, como aprecia el Observatorio del Alquiler, con 94 personas interesadas en diez días por cada arrendamiento ofrecido, durante 2024, solo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

En vistas del panorama establecido, las organizaciones activistas piden, desde su página web, el aseguramiento de un techo «como un derecho, no como un bien con el que especular a costa de miles de personas expulsadas de sus barrios o condenadas a vivir en condiciones indignas».

La primera manifestación a nivel estatal por el acceso inmobiliario también aguarda entre sus exigencias la bajada de costes del 50 % de arriendos, la ampliación del parque público habitacional, la expropiación de inmuebles vacíos a fondos buitres, bancos, grandes mobiliarias y constructoras, la suspensión de todo tipo de desahucios y lanzamientos y hasta la desarticulación de las llamadas empresas de desocupación, entre otras reclamaciones.

«El Decreto-ley de vivienda solo es un brindis a las constructoras e inmobiliarias»


Desde la aprobación de la Ley de Vivienda, ningún municipio canario se ha declarado zona tensionada todavía. Tras haberse cumplido poco más de un año de la publicación Decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda de Canarias, la situación no aparenta una mejoría para las Islas, según el SIT.

Víctor Martín, portavoz del Sindicato, habla de esta medida como «un brindis a la reactivación de la construcción desmedida y las inmobiliarias bajo el concepto de la colaboración público-privada, revistiendo de atractivo la producción de vivienda, debido a la concesión de subvenciones por parte de la Comunidad Autónoma».

Lo último sobre Sociedad

Ir a Top