El 'sampling' es un elemento clave en géneros como el pop, el rap y la música electrónica. Foto: PULL

El sampleo: ¿robo o arte?

Opinión

El sampling es una de las herramientas más revolucionarias actualmente en la industria musical. Desde géneros como el hip-hop o la electrónica, pasando incluso por el reguetón. El arte de tomar fragmentos de canciones existentes y versionarlos en nuevas creaciones ha dado algunas de las piezas más icónicas de la historia. Esta práctica surgió desde la época de los setenta, especialmente en el ámbito del hip-hop.

Cuando la tecnología comenzó a avanzar, quienes hacen música empezaron a incluir loops, beats y efectos que daban a sus canciones una nueva textura. En la actualidad, es un elemento clave tanto para la creación de nuevos géneros como para permitir que artistas puedan reinventar sonidos clásicos y de esta manera ofrecer a las nuevas generaciones una conexión con la música del pasado.

«¿Dónde está la frontera entre la inspiración y el hurto?»

Sin embargo, y como toda práctica creativa, el sampleo está envuelto en una gran controversia: ¿dónde está la frontera entre la inspiración y el hurto? Mientras un porcentaje de la población argumenta que se trata de una forma de plagio, el resto lo vemos como una experiencia sonora a la que no se puede llegar con nuevas creaciones.

Esta forma de homenaje y evolución musical ha sido capaz de dar vida a obras olvidadas, haciendo que sea un vehículo para la preservación y reinvención de la música. Algunos ejemplos son Hips Don’t Lie de Shakira, que samplea Amores Como el Nuestro de Jerry Rivera, o Hung Up de Madonna, que toma el riff de Gimme! Gimme! Gimme! del grupo ABBA.

Como la historia del arte cuenta, la creatividad nunca ha sido completamente original, sino un diálogo constante entre el pasado y el presente. Los samplers seguirán siendo un tema de debate, pero es necesario entender que la música evoluciona a través del intercambio y la reinterpretación. Lo que sí es seguro, es que han sido capaces de cambiar la forma en la que escuchamos y creamos música.

Lo último sobre Opinión

Ir a Top