El programa Abeona ayuda a gestionar el futuro laboral del alumnado – Periodismo ULL

El programa Abeona ayuda a gestionar el futuro laboral del alumnado

Vídeo

El programa Abeona ayuda a gestionar el futuro laboral del alumnado a través de un taller práctico sobre la Autoestima, ansiedad y resolución de conflictos, para la prevención de adicciones. Se realizó recientemente en el IES El Médano por el alumnado del Ciclo Superior de Integración Social. Se llevo a cabo gracias al programa Abeona de la Asociación Rayuela y que pertenece al Ayuntamiento de Granadilla. Las actividades estaban enfocadas en la sensibilización de las emociones y para dar visibilidad a la importancia de la gestión de las mismas y así no caer en la problemática de cualquier tipo de adicción.

Desde la Asociación realizan intervenciones de manera individual cuando se presenta algún problema de adicciones en la población infantil y juvenil. Además, imparten talleres en los centros educativos, a las familias, al profesorado y en asociaciones externas. Davinia Tacoronte Toledo, psicóloga que pertenece al programa, realizó las actividades prácticas con el objetivo de que cuando el alumnado salga al mundo profesional sepa detectar las señales de alarma para prevenir problemas de ansiedad, autoestima u otros.

Entre las actividades se realizó Da la vuelta a la sábana, un ejercicio en el que se estimuló la búsqueda de soluciones del alumnado ante una nueva situación conflictiva. Consistió en, mediante la colaboración entre las personas del grupo, debatir diferentes estrategias para darle la vuelta a la manta sobre la que se encontraban. Por otro lado, se llevó a cabo la dinámica Dar y recibir, en la que dijeron tres cosas positivas del resto del grupo con la finalidad de que las personas a quienes expresaran esas cualidades se sintieran bien consigo mismas.

«Cuanto antes comencemos a trabajarlo, antes habrá resultados»


Tacoronte comentó que es importante empezar a abordar estos temas en los institutos por la prevención. «Cuanto antes comencemos a trabajarlo, antes habrá resultados, sobre todo en esta etapa, en la adolescencia, donde comienzan a tener un descubrimiento personal», subrayó. Además, añadió que «se trata de una etapa bastante vulnerable, donde conocen los caminos que desean seguir, es el momento principal donde hay que abordar esta problemática de cara a la prevención».

Por otro lado, la profesora Iztíar Fernández afirmó que es relevante que el alumnado aprenda de la ponente y de este tipo de talleres para en un futuro poder impartir en su propia mano campañas de sensibilización. «Nos encontramos en un entorno educativo donde estamos formando a futuros profesionales», relató Cortés.

Lo último sobre Vídeo

Ir a Top